Acompañar a las trabajadoras del hogar y cuidados
Entre los años 2017 y 2019 la Fundación Social Ellacuría (Bilbao) acompañó a un total de 183 trabajadoras del hogar y de cuidados (en su mayoría internas y de origen extranjero) en procesos oficiales para la acreditación de competencias y obtención de una habilitación profesional. Se trataba de vías abiertas por la administración para el reconocimiento oficial de su experiencia laboral.
La Fundación Social Ignacio Ellacuría trabaja por una ciudadanía inclusiva y a favor de una gestión positiva de la diversidad cultural y religiosa, en la que todas las personas disfruten de todos sus derechos en igualdad y de la posibilidad de participar en la construcción del bien común. Desde sus comienzos en el 2006 la Fundación acompaña a un grupo de mujeres migradas trabajadoras del hogar y de los cuidados, y a lo largo de los años ha constatado que la mayoría de estas trabajadoras se dedican al cuidado de personas en el domicilio y como trabajadoras del hogar internas. Su contribución en cuanto a la atención a personas en el domicilio es y será muy importante, pero lo están haciendo en una situación de desigualdad y de mayor vulnerabilidad. De ahí la importancia de facilitar su acceso a los reconocimientos ofíciales a partir de su experiencia laboral.
Para esta labor de acompañamiento, la Fundación ha contado con el apoyo del Departamento de Empleo, Inclusión social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia. La acreditación de la experiencia laboral y la obtención de una habilitación son pasos importantes. Pero queda mucho camino por recorrer. Por ejemplo, existe una necesidad de acceso a la formación para un colectivo que no puede disponer de tiempo para formarse entre semana. Y deben tenerse en cuenta también las dificultades añadidas que las mujeres migradas tienen para acceder a otros trabajos para los que están cualificadas.
Puedes ver más información sobre esta experiencia en el siguiente enlace.