Publicado: Viernes, 07 Febrero 2020

Los directores de los colegios jesuitas europeos en Loyola

Se ha celebrado recientemente en el santuario de Loyola la Conferencia de JECSE (Jesuit European Committee for Primary and Secondary Education), que ha reunido a 80 directores de colegios jesuitas de Europa. El tema de este encuentro ha sido: «¿Cómo podemos hablar de Jesús en el contexto secularizado y multiconviccional de hoy?».

La diversidad de nuestro contexto europeo es enriquecedora pero también desafiante, y para algunos –tanto dentro como fuera de nuestra tradición católica– la sola mención de Jesús se convierte en un obstáculo para el diálogo, una razón para desentenderse. Sin embargo, el camino espiritual de Ignacio de Loyola nos muestra cómo el encuentro con Jesús cambió drásticamente el curso de su vida. El objetivo de las conferencias del JECSE en los últimos años ha sido mostrar cómo Jesús, lejos de ser un obstáculo para el diálogo, puede convertirse en la fuente y el medio de un diálogo abierto, profundo y fructífero en un contexto plural.

En las charlas se abordó el peligro real de que la religión sea expulsada de la esfera pública, y se compartieron y analizaron experiencias muy diversas para fomentar la interioridad en los más jóvenes. José Gordillo Romero y María López Castellanos presentaron con entusiasmo el programa español «Líneas de fuerza». También hubo ocasión para visitar los centros de Durango y San Sebastián y conocer sus proyectos educativos. Durante una de las veladas, Enric Puiggrós sj y Oscar Santos, de MUNDOSI, ofrecieron un atractivo espectáculo musical.

Los ratos de oración ayudaron a profundizar en la conciencia de nuestra misión en nuestras escuelas europeas. Celebrar la misa en la Capilla de la Conversión, y pasar algún tiempo de meditación en este y otros lugares especiales de Loyola, ayudaron a los participantes a descubrir el significado espiritual del lugar. 

Más información

ver +

también te puede interesar