La reconciliación, tema central de los centros Fe-Cultura-Justicia
El pasado 21 y 22 de febrero ha tenido lugar en Madrid el Encuentro de directores y miembros del área de los Centros Fe – Cultura – Justicia. Alrededor de una treintena de personas asistieron al encuentro, representando prácticamente a la totalidad de los Centros de la Red, 19 a día de hoy.
Este año, la reconciliación ha ocupado un espacio central en la reflexión y el trabajo de los centros. El objetivo del encuentro ha sido compartir y evaluar el trabajo realizado y marcar las pautas para el siguiente año. En definitiva, seguir tejiendo red entre unos centros que, aun manteniendo sus particularidades, persiguen un mismo objetivo: actualizar el diálogo entre fe, cultura y el trabajo por un mundo más justo.
En este sentido, con el propósito de visualizar el trabajo compartido, el encuentro ha servido también para establecer un gesto común que se realizará a través de las redes sociales y que culminará con la elaboración de un documento público sobre reconciliación en formato de “declaración de intenciones”. Este documento servirá para visualizar el trabajo que los centros han ido haciendo en torno a la reconciliación y la necesidad de seguir trabajándola en nuestro mundo con enormes fracturas sociales, políticas y espirituales.
Por otro lado, más allá de la cuestión transversal que nos ha ocupado, el encuentro ha sido muy provechoso para actualizar algunos temas vinculados al momento actual de la Provincia. Primero, contamos con Luis Arancibia, coordinador de la Comisión de Buen Gobierno, quien nos explicó algunos resultados y pautas de mejora de la autoevaluación de las obras que algunos de los centros llevan haciendo a lo largo del año.
En segundo lugar, el sábado lo dedicamos a trabajar las Preferencias Apostólicas Universales (PAU). En concreto, nos preguntamos de qué forma aterrizarlas en las realidades concretas de los centros. Proyectamos la conferencia del Cardenal Michael Czerny enmarcada en el 50º aniversario del Secretariado para la Justicia Social de finales de 2019, y de allí tiramos del hilo. ¿Cómo acercarnos a los jóvenes? ¿Cómo adaptar las PAU a la Pastoral de cada centro? ¿Cómo tejer alianzas con otros sectores en ámbitos como la ecología y el cuidado de la Casa Común? Numerosas cuestiones y conclusiones que necesitan seguir siendo pensadas para llevarlas a cabo.
Dos días intensos de trabajo, de aprendizajes y de conocimiento mutuo que serán la base del siguiente Encuentro de los Centros, ya fechado para el 26 y 27 de febrero de 2021 en el mismo espacio, la casa de acogida Los Olivos de las Religiosas de la Asunción de Madrid.