
En los orígenes de la ruta migratoria: Guinea y Senegal
En la Delegación Diocesana de Migraciones (Nador, Marruecos), el trabajo con las personas migrantes nos ha ido haciendo comprender cada vez más la importancia de conectar los diferentes puntos de la ruta migratoria (países de origen, de tránsito y de destino). Así surgió el proyecto “Ruta migratoria de África del oeste”, que centra su atención en los lugares de procedencia de las personas en desplazamiento forzoso.
Guinea acogió la primera fase a partir del 2019. La intervención en aquel país nos permitió establecer acuerdos con organizaciones locales e internacionales, así como hacer un diagnóstico del nivel de información de la población guineana sobre el contexto migratorio en Marruecos y en Europa. Se tuvieron sesiones de sensibilización participativas en varias ciudades y a comienzos del 2020 se puso en marcha una plataforma ciudadana que agrupa a instituciones como Cáritas Guinea y Cruz Roja.
Pese a las dificultades creadas por la pandemia y los inevitables reajustes, el proyecto en Guinea está obteniendo resultados muy favorables, lo cual ha llevado a la DDM a planear una iniciativa semejante en otro país de la misma región: Senegal. Esta nueva fase comenzó a finales de 2020, con el desplazamiento de dos miembros del equipo, que están trabajando ya con algunas entidades locales.
El objetivo principal, en ambos países, es reducir los riesgos vinculados a la migración irregular mediante acciones de sensibilización, información y desarrollo comunitario realizadas en diversas ciudades. En Senegal se intentará crear igualmente una plataforma con instituciones de la sociedad civil, Cáritas Senegal, Cruz Roja y Media Luna Roja. Una herramienta que también queremos implementar es la aplicación RefAid (activa ya en Marruecos y España), que ofrece información gratuita y actualizada sobre las organizaciones de ayuda y los recursos disponibles para la familia humana migrante.
Todo ello responde al deseo que ha inspirado siempre la labor de la DDM: hacer cuanto esté en nuestra mano para proteger a las personas en tránsito, especialmente las más vulnerables, a lo largo de toda la ruta migratoria. Es un deseo que solamente podemos realizar gracias a la ayuda de nuestros financiadores; por eso agradecemos muy de corazón al Secretariado de Misiones SJ y a Manos Unidas su aportación fundamental a este proyecto en país de origen.