menu menu
28 de octubre de 2025
Publicado: Jueves, 16 Septiembre 2021

"No podemos pasar página". Entreculturas presenta su campaña para la vuelta al cole

"La pandemia ha escrito una página negra en el derecho a la educación". Esta es la primera idea que lanza Entreculturas en su campaña La Silla Roja, en el marco de la vuelta al cole. Este año, además, lleva de subtítulo "No podemos pasar página": una llamada a las conciencias para no olvidar a los millones de niños que ya no van a poder volver a la escuela tras la pandemia.

En la rueda de prensa de lanzamiento de la campaña han participado Lucía Rodríguez, responsable del departamento de Incidencia Política de Entreculturas; Ramón Almansa, director ejecutivo de Entreculturas; Vernor Muñoz, director de incidencia política y campañas de la Campaña Mundial por la Educación; Macarena Romero, técnica de Incidencia Política de Entreculturas y Milagros Noriega, directora de la Zona Norte de Fe y Alegría en Ecuador. Cada uno, desde su realidad y trabajo sobre el terreno, han tratado de hacer un mapa completo sobre la situación mundial de la educación, especialmente después de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19. Además de explicar la campaña, Entreculturas ha presentado el Informe “Sistemas educativos interculturales. Para no dejar a nadie atrás en tiempos de la COVID-19", y un segundo informe que lleva el nombre de la Campaña, en el que se analiza la situación general de la educación en este periodo.

Casi la mitad de los alumnos y alumnas del mundo siguen afectados por el cierre total o parcial de las aulas y las consecuencias de la crisis sanitaria sobre la infancia están siendo devastadoras. Muchos de ellos corren el riesgo de no volver a la escuela y se calcula que más de 100 millones de niños y niñas no lograrán alcanzar el nivel mínimo en lectura. Además, advierte Ramón Almansa "está aumentando el trabajo infantil. No podemos pasar página", algo de lo que también ha advertido Milagros Noriega.

Vernor Muñoz ve difícil que se cumpla con el cuarto de los ODS de la Agenda 2030 que busca "Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos". También cree que los presupuestos nacionales destinados a educación caerán en torno al 30% en todo el mundo en los próximos años. Por eso, ahora más que nunca, es necesario poner el foco en los colectivos que están en mayor desventaja, aumentando la cooperación por parte de la comunidad internacional y respondiendo a esta crisis sanitaria con mayor compromiso para reducir la brecha educativa ya existente.

Desde Ibarra, en Ecuador, Milagros Noriega señaló que “la situación socioeconómica de las familias hace que muchos estudiantes no tengan acceso a la educación en línea. Hablamos de un ausentismo escolar de un 17% aproximadamente en las comunidades afroecuatorianas que acompañamos y un 13% en las escuelas de la comunidad indígena”.

Si nos centramos en España, el derecho a la educación también se ha visto afectado por la pandemia: “Entre los hogares españoles con ingresos inferiores a 900 euros, un 44% no tiene ordenador en casa y un 32% no tiene acceso a la red”, afirmó Macarena Romero. Especialmente el colectivo gitano, explica Macarena, "la brecha digital es muy marcada: la Fundación Secretariado Gitano advierte de que el 79% se ha visto afectado por esta brecha”, algo que ha afectado a la continuidad educativa de muchos niños y niñas de este grupo.

“Para garantizar el acceso a la educación de las minorías culturales y étnicas es fundamental garantizar la disponibilidad de datos desglosados del impacto de la pandemia, priorizar su regreso seguro a las aulas, poner en marcha planes de choque contra el fracaso escolar con enfoque de género que garanticen la finalización de la educación obligatoria y la continuidad en los estudios”, concluyó Macarena Romero, como parte de las recomendaciones y conclusiones presentadas de los informes presentados en esta campaña de vuelta al cole de Entreculturas.

Puedes conocer más detalles, testimonios y datos entrando en lasillaroja.org

 

 

Entreculturas Sector Social
ver +

también te puede interesar

Defensoras de la tierra y de la vida ante las violencias

Campaña de Navidad de Entreculturas: "Hay lugar para la esperanza"

Propuestas para el Día Internacional de las Personas Migrantes

‘Jóvenes lideresas por la paz’ reivindican en Comillas el papel crucial de la educación ante la violencia hacia las niñas

  • Inicio
  • Noticias
  • De cerca
  • Vida en Compañía
  • Palabras del provincial
  • Fallecimientos
  • Semblanzas
  • Propuestas
  • Publicaciones
  • Prensa
  • Enlaces
  • Documentos
  • Agenda
  • Buscador
  • Intranet

Suscripción a titulares

  • noticias
  • prensa
  • documentos
  • propuestas
  • publicaciones
  • boletín
  • intranet
  • palabras del provincial
  • vida en compañía
  • Imprimir noticias
  • Politica de privacidad
  • Aviso legal
RSS
Boletines
Desarrollado por