Publicado: Martes, 23 Noviembre 2021

La Junta de Unijes aborda el proyecto 2021-25 y las prioridades del sector 

Los rectores y directores generales de las universidades jesuitas de España, reunidos en el Campus de Sevilla de la Universidad Loyola, han trabajado sobre el Proyecto Apostólico “Saber para servir - UNIJES 2021-25”. Y han tenido muy presente el contexto y los importantes cambios que se están dando en la educación superior, tanto nacional como internacional.

La reunión ha servido para debatir y establecer las opciones fundamentales del proyecto y las líneas de actuación conjunta en distintas áreas: identidad y misión, innovación educativa, generación y transferencia de conocimiento, debate y transformación social. Y todo ello en el marco de la misión universitaria jesuita, que condensa su propósito en cuatro vocablos latinos:

·      Utilitas: Formar personas competentes, para afrontar los problemas técnicos, sociales y humanos a los que se enfrenta todo profesional.

·      Humanitas: Formar personas humanas, en el sentido pleno de la palabra; conscientes de sí mismas y del mundo en que viven y sensibles a las aspiraciones e inquietudes de nuestros contemporáneos.

·      Iustitia: Formar personas comprometidas con la construcción de un mundo más justo, y compasivas para sentir como propio el gozo y el dolor de los demás.

·      Fides:  Personas capaces de una apertura explícita a la pregunta sobre el sentido de la existencia y a la cuestión de Dios; sensibles al Evangelio y al cristianismo, a sus valores y propuestas.

Actualmente, la red UNIJES integra 7 centros universitarios y 5 colegios mayores en España que, a su vez, forman parte de la International Association of Jesuit Universities, una red mundial con cerca de 200 universidades, centros y escuelas de negocios en los cinco continentes. En la actualidad, los centros de UNIJES forman en España a más de 50.000 estudiantes y realizan labores de investigación en sus 162 cátedras e institutos de investigación en las diferentes áreas del saber. Así mismo, vienen ocupando posiciones de liderazgo en los diversos rankings nacionales e internacionales, que valoran la calidad docente e investigadora, el rendimiento académico, la empleabilidad y el emprendimiento, la internacionalización y la responsabilidad social que guían la apuesta y la contribución a la sociedad de esta red.

En la reunión, presidida por Carlos Losada, presidente de UNIJES, acompañado de Gonzalo Villagrán SJ, delegado adjunto, y de Enrique López Viguria, secretario ejecutivo, participaron José Mª Guibert SJ, rector de la Universidad de Deusto; Enrique Sanz SJ, rector de la Universidad Pontificia Comillas; Gabriel Pérez Alcalá, rector de la Universidad Loyola; Salvador Borrós, director general del IQS; y Koldo Echebarria, director general de Esade.

ver +

también te puede interesar