
Javier celebra su fiesta de san Francisco, en el 400 aniversario de su canonización
El sábado 3 de diciembre de hace 470 años (1552) murió en la isla de Sancián Francisco, el hijo pequeño de Juan de Jaso y María de Azpilicueta, que había nacido 46 años antes en el castillo de Javier. Una vez concluidas las medidas restrictivas de la pandemia, volvimos a celebrar con ‘normalidad’ en Javier la fiesta del Patrono de Navarra. Este año la festividad estuvo marcada de modo especial por la celebración del 400 aniversario de la canonización de S. Francisco en 1622. Hubo una buena asistencia en todos los actos, a pesar del día frío y lluvioso por la tarde.
A las 10:00 de la mañana, con la basílica abarrotada, se celebró la primera Eucaristía a la que asistieron, como invitados del Ayuntamiento, un Vice-presidente y 4 consejeros del Gobierno Foral. Suele asistir también mucho público, especialmente de los pueblos vecinos y de Pamplona. Cantó en la misa la Coral Nora de Sangüesa.
A las 12:00 el Sr. Arzobispo de Pamplona y de Tudela, Francisco Pérez González, celebró en el Auditorio Juan de Jaso, la eucaristía organizada por la Delegación de Misiones de la diócesis. Concelebraron con él el Obispo de Bilbao, Joseba Segura, miembro de la comisión episcopal de Misiones y antiguo misionero en Ecuador, con el Abad de Leyre, Juan Manuel Apesteguía y otros 10 sacerdotes. Este año no se impuso el crucifijo a un grupo de misioneros, pero sí asistieron varios representantes de grupos y congregaciones misioneras que ocuparon notablemente el Auditorio. El Sr. Arzobispo agradeció su labor a los más de 500 misioneros navarros y a los miles de misioneros españoles. Al final de la Eucaristía hubo un breve acto de agradecimiento y de despedida, pues algunos suponen que pronto el Papa aceptará la renuncia de Mons. Francisco Pérez por motivos de edad.
Al concluir la Eucaristía la banda municipal de Aibar ofreció un concierto, patrocinado por la consejería de cultura del Gobierno de Navarra. La banda de Aibar llama la atención por el joven director y por los 30 profesores, más jóvenes aún, que la componen.
A las 7 de la tarde el Santuario de Javier patrocinó con motivo del IV Centenario de la canonización de nuestro patrono, otro concierto en el que la Coral Nora de Sangüesa interpretó la Misa Criolla y pasajes selectos de la película “La Misión”. El público, que acudió en cantidad, aplaudió con ganas el esfuerzo de la coral, que había preparado su actuación durante varios meses. Aunque Francisco nunca pisó tierra americana, sus viajes nos pusieron en contacto con la tarea cultural jesuítica de las reducciones, especialmente en el ámbito musical.
Fue una gran fiesta de nuestro santo patrón.