![](/images/FOTOS_NOTICIAS/2023/07Julio/SJM_Almeria_2023.jpg)
Se inaugura la Casa Arrupe del proyecto de SJM Almería
En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas y de la Campaña “Caminos de Hospitalidad, Caminos por la Paz”, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) de Almería celebró una sencilla fiesta para inaugurar, bendecir, impulsar y dar a conocer su nueva sede en Puebloblanco (Níjar), llamada Casa Arrupe.
Desde hace algunos meses, el SJM ha iniciado un proyecto de orientación, escucha y acompañamiento a personas migrantes en la provincia de Almería, en un contexto de dificultades de acceso a derechos y deficiencias en las condiciones laborales, de habitabilidad o sanitarias en los campos de cultivo. Fruto de la consolidación del proyecto se ha inaugurado esta nueva sede.
Rodeada por los plásticos de invernaderos y situada a escasos metros del núcleo urbano, Casa Arrupe dispone de dos edificios. El primero ofrece amplio espacio para el trabajo del equipo técnico y voluntario, así como para la prestación de servicios externos a la población migrante que reside en los alrededores (en lo que será un Centro de Día). El segundo edificio, que aún requiere de algunas reformas y puesta a punto, está llamado a ser una casa de hospitalidad.
El acto del día 21 de junio fue sencillo, esperanzador y emotivo. Coincidieron religiosas de varias congregaciones, personal técnico de las ONG de la zona, empresarios, personas migrantes residentes en asentamientos chabolistas, voluntarios del SJM, gente de la universidad, el párroco del pueblo, el secretario diocesano de migraciones, amigos varios del SJM, de los jesuitas y de los migrantes… Un pequeño botón de muestra y una declaración de intenciones de lo que quiere ser Casa Arrupe.
En primer lugar, intervino Mª Carmen de la Fuente, coordinadora del SJM-España, que subrayó la importancia de esta apuesta para el conjunto de la red. Después, Blanca Hernández, CEO de Techo, que explicó el modelo de inversión social que impulsa este proyecto y su opción por ofrecer alternativas que contribuyan a acabar con la infravivienda en el municipio de Níjar. A continuación, Daniel Izuzquiza SJ explicó, a grandes rasgos, el horizonte en que se desplegará la misión del SJM-Almería y el papel que aporta Casa Arrupe. Finalmente, dirigió unas breves y cordiales palabras Ángeles Góngora, en su primer acto público como concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Níjar. Los jesuitas Joaqui Salord y Seve Lázaro se encargaron de animar la oración y la bendición de la Casa Arrupe.
Terminada esta parte, los más de sesenta asistentes se distribuyeron en grupos pequeños para recorrer las instalaciones de Casa Arrupe y disfrutar de un sencillo aperitivo que dio ocasión para dialogar, encontrarse y soñar juntos.
Se da la circunstancia de que, pocas semanas antes de la inauguración, el SJM-Almería había publicado el informe Lumen XI, titulado “Naufragar en el mar de plástico. Aproximación a los derechos humanos en los campos de Almería” y, pocos días después, vio a la luz un amplio reportaje sobre esta misma realidad, en la prestigiosa revista estadounidense New York Review of Books, que se hace eco del trabajo del SJM en Almería. Para el próximo mes de julio se espera que Casa Arrupe comience sus actividades, con una amplia oferta formativa para la población local.