
Tras las huellas de San Ignacio en Roma
Del 4 al 8 de febrero un grupo de alumnos de la Universidad Loyola realizaron un viaje a Roma dentro del programa 'Tras las huellas de San Ignacio', organizado por Loyola SED. Se trata de un itinerario de inmersión en la espiritualidad ignaciana a través de 4 experiencias que se realizan en 4 años, de modo que los alumnos puedan ir profundizando a lo largo de su paso por la universidad.
La primera experiencia se realiza en Loyola durante 10 días y gira en torno al fruto propio de la primera semana de ejercicios. Se busca que el participante profundice en el conocimiento propio a través del marco narrativo de la conversión del santo de Loyola. La segunda experiencia se realiza en Montserrat, Manresa y Barcelona, también durante 10 días. En este caso se pone el acento en la llamada a la construcción del Reino. La tercera, en Roma, busca tomar conciencia de la dimensión sinodal de la Iglesia y del papel de la Compañía de Jesús en el momento histórico que estamos viviendo. La última experiencia es 8 días de Ejercicios Espirituales que en este 2024 se realizarán en la casa de Pedreña del 21 al 30 de julio.
De este modo los jóvenes, además de los momentos diarios dedicados a la oración prolongada, los círculos MAGIS para compartir y las dinámicas formativas en espiritualidad ignaciana, han tenido la oportunidad de visitar diferentes sitios inspiradores en la ciudad eterna. Se ha participado en una experiencia de 'Piedras Vivas' en la iglesia de San Ignacio. Fueron acogidos también en la misa de jóvenes que se reúne cada domingo en Sant Andrea Quirinale junto al jesuita Andrea Picciau para compartir después la cena con los jóvenes participantes. El jesuita Wenceslao Soto guió la visita al Gesú y después a las estancias en las que San Ignacio pasó sus últimos años donde se celebró una eucaristía presidida por Miguel Coll SJ, quien posteriormente invitó a visitar al grupo la Universidad Gregoriana donde pudieron escuchar unos interesantes testimonios.
Otro de los días se aprovechó para visitar la casa general de la Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Allí, las religiosas en tercera probación, organizaron una mañana sobre el papel de la mujer en la Iglesia para por la tarde visitar la curia general de los jesuitas donde Cipriano Diaz SJ ofreció una breve formación sobre la sinodalidad y el papel de las preferencias Apostólicas universales (PAU) y el postulador general Pascual Cebollada SJ una presentación sobre la importancia de Pedro Arrupe. El Padre General Arturo Sosa se pasó a saludar al grupo para darle ánimo en el camino espiritual que están recorriendo.
Se pudo participar también en la audiencia general del Papa Francisco, quien ofreció una catequesis sobre cómo escapar de la tristeza espiritual que se aloja a veces en el corazón. Posteriormente se visitaron los museos vaticanos y la basílica de San Pedro para terminar con una puesta en común con los jóvenes jesuitas que están estudiando la filosofía en la comunidad de San Saba. Ha sido un viaje de gran provecho espiritual que prepara al grupo para la siguiente experiencia que serán los ejercicios espirituales.