Publicado: Viernes, 24 Mayo 2024

Presentación del libro ‘Cartas de Ignacio de Loyola con mujeres de su tiempo’

En la tarde del jueves 23 de mayo tuvo lugar la presentación del libro ‘Cartas de Ignacio de Loyola con mujeres de su tiempo’ en la Sala Fabro de Espacio Maldonado. Un coloquio moderado por el jesuita Cristóbal Jiménez dinamizó el evento en el que también estuvieron José García de Castro SJ (editor de la publicación), Lucía Díaz Marroquín (Universidad Complutense de Madrid) y Margarita Saldaña Mostajo (Grupo de Comunicación Loyola). 

¿Imaginas que una cadena de TV accede a todos los whatsapps y correos electrónicos de los miembros del gobierno y casas reales europeas? Con esta pregunta comenzaba Cristóbal el coloquio. Es interesante “aunque en tiempos de Ignacio, lógicamente, no había nada de esto, sí que había mucha comunicación y cartas, algo que este libro recoge” añade el jesuita.

Sorprendía a los asistentes calificando el libro como ‘apasionante’ y ‘decepcionante’ y lo explicaba a continuación: “Es apasionante porque a través de las cartas podemos conocer muchas cosas del gobierno del siglo XVI, el papel fundamental que jugaron mujeres de aquella época, el mundo interior de todos estos personajes y el de San Ignacio, pero será decepcionante para aquellas personas que busquen sensacionalismos porque es un libro académico que demuestra hondura en los temas que se tratan” explicó Jiménez. “En 1956 el jesuita alemán teólogo, Hugo Rahner, publicó un libro después de un estudio muy riguroso y detallado en el cual se publicaron estas cartas que Ignacio de Loyola escribía y recibía” finalizó en la introducción Cristóbal.

Además de la importante presencia de Hugo Rahner en el coloquio, otro aspecto interesante de la tarde fue el punto de vista editorial que aportó Margarita Saldaña, quien señalaba que la publicación se erige como una pieza de coleccionista de un valor inestimable “hubo varias ediciones de otros idiomas, pero en castellano nunca llegó a ver la luz” explicó. Desde hace varios años el Grupo de Comunicación Loyola estaba detrás del texto de Rahner: “lo hemos enriquecido de manera notable, además es una obra que nos remite a las fuentes y eso, a nivel editorial y científico tiene muchísimo valor” detalló Saldaña. En tiempos de superficialidad, añadió Margarita “entrar en publicaciones de hondo calado me parece una apuesta muy importante, además de la aventura que ha supuesto porque ha habido mucha gente implicada en ello”. La editora señaló también el interés actual del Grupo por la publicación de obras de mujeres y sobre mujeres. 

José García de Castro SJ, editor de ‘Cartas de Ignacio de Loyola con mujeres de su tiempo’, se quiso remontar a la época de San Ignacio para nombrar a otro jesuita: el padre Juan Alfonso de Polanco. Recuerda José que gracias a Juan Alfonso “en gran medida conservamos estas cartas, aunque muchas otras se perdieron porque el epistolario de Ignacio es el más grande de todo el humanismo europeo”.

Resalta la importancia de conservar estas cartas: “Gracias a eso conocemos qué pasaba por la Europa del Siglo XVI y también sabemos de la intrahistoria de la Compañía de Jesús que, por cierto, no hay otra empresa que tenga tanto conocimiento de sí misma y sobre sí misma que la Compañía” agregó García de Castro. Destacó varias de las novedades que incluye esta traducción al castellano como la incorporación de los textos originales en castellano; una anotación más clara, revisada y aumentada; una bibliografía actualizada en castellano e inglés; y, entre otras, la de las tablas de las cartas ignacianas.

Lucía Díaz resaltó los muchos tipo de mujeres que nos podemos encontrar en el libro: “Hay un grupo muy importante de mujeres del entorno de Habsburgo, mujeres que vienen de una dinastía reinante y que vienen de una educación que les permitía tener una vida intelectual gratificante realizando, además, tareas de gobierno con enormes responsabilidad”. ¿Cuál es su impresión como lectora? Las conversaciones epistolares “tuvieron que ser muy interesantes para ambas partes, además estas correspondencias eran muy profundas desde un punto de vista histórico y creo que Ignacio se entiende muy bien con la psicología de la dama española, aunque se manejaba peor con las italianas” contestó Lucía.

Díaz ve un patrón en las cartas: el pragmatismo de las respuestas de Ignacio. Para Lucía “Ignacio era un tipo muy práctico con una visión muy emprendedora, que sabe dónde quiere ir” añadió. Puedes saber más sobre el libro y comprarlo aquí.

 

ver +

también te puede interesar