
La Universidad Loyola celebra una jornada de reflexión sobre el desarrollo en el contexto de la misión de la Compañía
Representantes e investigadores de la Universidad Loyola junto con la delegada de UNIJES Ana García-Mina han puesto en común las estrategias en desarrollo pasadas, presentes y futuras para ponerlas al servicio del nuevo Centro de Investigación de Referencia en Desarrollo de UNIJES.
Las V Jornadas de Desarrollo han reunido durante dos jornadas en la Casa de Ejercicios La Inmaculada en el Puerto de Santa María a investigadores de todas las áreas comprometidos con el desarrollo, a representantes de la Comisión de Desarrollo de la Universidad Loyola y a sus Institutos de Desarrollo, la Fundación ETEA y el Instituto de Investigación en políticas para la transformación social para llevar a cabo una reflexión común sobre la estrategia llevada a cabo en desarrollo tanto en el pasado, como en el presente y en el futuro en los diferentes ámbitos de la universidad.
Coincidiendo con la aprobación reciente del nuevo Centro de Investigación de Referencia en Desarrollo de UNIJES promovido por la Universidad Loyola, se han puesto en común todas las acciones en desarrollo desde el nacimiento de ETEA en Córdoba en los años 60 hasta los resultados de investigación recientes en proyectos de desarrollo como las orientaciones y prioridades que tendrá en cuenta la universidad en un futuro.
Para ello, el encuentro ha contado con la intervención de la delegada de UNIJES, Ana García-Mina. Con el título “Experiencia de Misión” ha recordado la Congregación 36 en la que nos llaman a ser “Compañeros en una misión de reconciliación y de justicia”. Ha llamado a “Involucrarse” como una llamada de la Universidad a implicarnos en un servicio desembocando en el lema de “Servir a Dios y ayudar a las ánimas”.
De todo ello emerge el servicio a la sociedad, donde la universidad se configura como un laboratorio de la verdad con el fin de transformar la sociedad mediante la transferencia de conocimiento. Dentro de esta necesidad de un apostolado intelectual está el “saber para servir” a un mundo que se encuentra cada vez más fracturado y herido, y en el que “debemos unirnos para sacar lo mejor de nosotros mismos para los demás, y así cumplir mejor la misión de la Universidad a través de la red de UNIJES”.
Lee la crónica completa en este enlace.