Publicado: Jueves, 07 Noviembre 2024

Renovados para transformar el mundo

La casa de ejercicios La Inmaculada de El Puerto de Santa María ha vuelto a acoger la semana de formación del grupo de personas que integran el G3 del programa en Identidad y Misión. En el ecuador del plan formativo que se prolonga durante tres años, en este tercer módulo se ha abordado la cuestión de “Discernir los desafíos a nuestra misión”, con el objetivo de aprender a mirar la realidad que nos rodea desde la clave de la Espiritualidad Ignaciana, reconocer el discernimiento ignaciano como herramienta para concretar la misión, conocer las respuestas que la Compañía de Jesús ha dado a los retos y necesidades de la sociedad a lo largo de la historia y reconocer la PAU 3 de Acompañar a los jóvenes como respuesta a los desafíos actuales.

De la mano de Chema Castells, de la asociación Claver, los participantes profundizaron en la experiencia de acercarse a la realidad desde una perspectiva contemplativa y honesta, compasiva y comprometida, eliminado las vendas que con frecuencia impiden verla tal cual es, y animando a reconocer la capacidad transformadora que hay en cada persona.

Por otro lado, el jesuita José de Pablo fue el encargado de introducir al grupo, a partir de un recorrido histórico por los comienzos de la Compañía de Jesús, en el discernimiento comunitario, a través de la oración individual y la conversación espiritual que se realizó durante la jornada. Asimismo, mediante algunas dinámicas los participantes también pudieron reflexionar sobre la importancia de la escucha activa como medio para acompañar y cuidar al otro. También hubo espacio, gracias a los jesuitas Manu Santamaría y Juanmi Arregui, para repasar los desafíos sociales y eclesiales de la historia y cómo la Compañía de Jesús había intentado dar respuestas a los mismos. Manu lo hizo de una forma muy didáctica y amena. Y Juanmi nos enseñó mucho con su testimonio personal, en diferentes contextos retadores de misión.

Finalmente, la semana de formación concluyó con un acercamiento a la PAU3 (Acompañar a los jóvenes en la creación de un futuro esperanzador”) en la que se contó con los testimonios de tres de los integrantes del grupo que trabajan en el ámbito pastoral con los jóvenes: Roberto Brajones, coordinador de pastoral en el segundo ciclo de la ESO del Colegio San José de Villafranca de los Barros; Pablo Ignacio Carrasco, de la Oficina MAG+S, y Santiago Vázquez, coordinador de Ciudadanía Global del Colegio Virgen de Guadalupe de Badajoz y anterior responsable de Pastoral.

Guiados por Manuel Santamaría y Santiago Vázquez, el viernes culminó la formación con un llamamiento a salir renovados a para cambiar el mundo y estar al servicio de los demás. Un llamamiento que se hizo presente en el agua del bautismo que recibieron los participantes en la capilla, donde también se realizó el lavatorio de los pies. Una jornada inesperada que resultó especialmente intensa, emocionante y transformadora, y que, seguro, no olvidarán los participantes.

Como afirma una de las integrantes del grupo, “el espacio de Identidad y Misión es ya para nosotros mucho más que un tiempo de formación de calidad y de enriquecimiento testimonial: es un lugar de encuentro comunitario en el que vamos creciendo en apertura a la misión compartida, en fraternidad. Cada encuentro renueva en el grupo la convicción de ser hombres y mujeres al servicio de los demás como respuesta a una llamada crucial de nuestro tiempo”.

Además, la unión de este grupo tan diverso se ha hecho, si cabe, más explícita en estos días, “en los que hemos aprendido lo enriquecedor que es conocer más profundamente a los compañeros que forman parte de este gran grupo; que pequeñas acciones de afecto, cariño y gratitud suman muchísimo al final del día. Por ello, creo que hay que poner más corazón en todo lo que hacemos”, expresa otra de las participantes.

En definitiva, “un llamamiento a la transformación personal que culminará, sin duda, en un mejor servicio dentro de cada institución, creciendo y profundizando en la espiritualidad ignaciana, siendo conscientes de a qué estamos llamados para ponerlo al servicio de esta misión compartida que se nos ha encomendado”.

ver +