Publicado: Martes, 06 Mayo 2025

Cierre de curso de la segunda promoción de Identidad y Misión

La segunda promoción de Identidad y Misión cerró en Loyola hace unas semanas su trienio formativo. Una clausura para los tres grupos (G2 Norte, Sur y Centro o 'Fusión') que contó con la muy valiosa y agradecida participación del P. Provincial, Enric Puiggrós SJ, y del socio, Juan Pablo Rodríguez SJ, que presentaron la situación de la Compañía en España y el momento actual de elaboración del nuevo Proyecto Apostólico de la Provincia, a la vez que expresaron la importancia y apuesta que significa esta formación intersectorial, abriendo un diálogo muy interesante en los diversos grupos. También cabe destacar un momento muy especial y solemne (en la Capilla de la Conversión) en el cierre del último módulo formativo, en el que los participantes pudieron expresar sus sentimientos, su balance y su compromiso después de esta formación compartida en comunidad. Vicente Marcuello SJ, que activó este plan formativo desde el origen y actual delegado de la plataforma apostólica de Loyola acompañó esta celebración final con el grupo G2 Fusión junto al acompañante Enrique López Viguria. Los otros dos acompañantes de los grupos fueron Javier Castillo SJ (G2 Sur) y Marta García (G2 Norte y actual coordinadora del plan de formación provincial).

“Ha sido una gran oportunidad para sentirnos compañeros en misión. Nos hemos descubierto como colaboradores de una misión compartida que supera nuestras obras y, justamente en esta vocación, pudimos alimentar el sentido comunitario y sentir que no estamos solos en nuestra dedicación del día a día. Hemos crecido personalmente y abierto nuestro horizonte”, resume una de las personas participantes.

La formación intersectorial en Identidad y Misión (Educsi, UNIJES, Social y Servicio de la Fe) es una apuesta firme y de futuro de la Provincia, que arrancó hace varios años, justo después de la pandemia, que retrasó el plan inicial. Se enmarca en el plan de Formación de la Provincia.  Esta formación persigue como principal objetivo ir configurando un cuerpo apostólico en la Provincia para desarrollar la misión y tiene como destinatarios: personas con un recorrido en nuestras instituciones o fundaciones de por lo menos cinco años, con un conocimiento básico de la misión de la Compañía de Jesús y de la espiritualidad ignaciana que, desde una opción libre, desean comprometerse con esa misión.

“Recuerdo que, en un principio, se nos repetía una y otra vez, que esta formación era un regalo. He de admitir, que, en un principio, no era capaz de entenderlo así, ya que las tareas del día a día hacían más 'ruido' que la propia experiencia. Ha sido curioso ir viendo como con el paso del tiempo, y a través de la adquisición de ese conocimiento-autoconocimiento se ha ido silenciando ese 'ruido', para poder admitir con certeza que, efectivamente, tener tiempo para pensar y despertar preguntas es un regalo”, comenta otro participante.

Una formación a lo largo de tres cursos, con dos módulos presenciales de una semana por curso, más un módulo inter-sesiones. Y una experiencia de comunidad de aprendizaje con colegas de otros sectores, con ponentes de nivel e itinerando por Casas de la Compañía que también dejan su impronta: Loyola, Manresa, Salamanca, El Puerto, Pedreña, Celorio, la Quinta Julieta, etc.

Cada grupo cuenta con una persona que acompaña a la comunidad de aprendizaje a lo largo de los tres años, y cada participante cuenta a su vez con un tutor o tutora en su obra para un seguimiento más cercano y que permita compartir y examinar el proyecto personal y profesional de cada persona. Este 'proyecto' es una pieza clave de la formación, es una forma de ir concretando en qué áreas, iniciativas, mejoras… puede cada cual hacer una aportación significativa a su obra, o al trabajo intersectorial, o al de su plataforma, etc.

Finalizada ya la formación de tres años, a los participantes se les abren caminos de conversación con su tutores y directores, también con los delegados de plataforma, para desarrollar su 'proyecto', para colaborar en nuevas iniciativas, para que puedan participar en la misión compartida. También se les ofrecen varias opciones de Ejercicios Espirituales, específicos para estos grupos, así como otras opciones que promueven los diversos sectores.

 

ver +

también te puede interesar