La red europea de comunicadores analiza los desafíos para llegar a los jóvenes
Esta semana se ha celebrado en París el JesWebCom 2025, organizado por la Conferencia de Provinciales Europeos (JCEP) y en el que un año más ha participado la Provincia de España. Es el encuentro anual de la red de comunicadores de la distintas provincias europeas de la Compañía para poner en común desafíos y estrategias. En esta ocasión, han participado una veintena de personas procedentes de las oficinas de comunicación de Francia, Polonia, Eslovenia, Alemania, Irlanda, Gran Bretaña, Países Bajos, Portugal, Hungría, España o la Curia General de Roma. Las sesiones, entre el 19 y el 22 de mayo, han estado dedicadas a los diferentes retos que se plantean a todas las provincias, como la utilización responsable de la Inteligencia Artificial, transmitir la misión a un público más joven o la Cultura Vocacional.
Algunas de las oficinas de comunicación que se han estrenado en el JesWebCom han explicado su trabajo, como el caso de Londres, Múnich, Ámsterdam o Lisboa, con interesantes propuestas en cada una de ellas, adaptadas a las provincias a las que prestan servicio. La puesta en común de los ecos de la lectura del 'Antiqua et Nova', el documento del Vaticano sobre Inteligencia Artificial, daba paso a un interesante intercambio sobre la evolución de esta tecnología, los retos y las líneas rojas que plantea su uso, como la vulneración de la dignidad del ser humano.
Y tras la reflexión, la acción. El equipo de la Curia de Roma ha compartido con el resto algunas de las herramientas que ya están utilizando. Una práctica charla a cargo de Vivian Richard SJ, con un muestrario de aplicaciones de edición de texto, audio e imagen. Herramientas que ya son útiles en algunas oficinas para intentar alcanzar el siguiente reto planteado sobre la mesa: cómo llegar a los jóvenes. Una charla conducida por el equipo de Magis Francia, ilustrada además con ejemplos de su dinamismo y lenguaje cercano en redes. En el tiempo dedicado a los jóvenes el JesWebCom 2025 ha tenido también espacio para la Cultura Vocacional. El promotor vocacional de la provincia anfitriona, Benoît de Maintenant SJ, ha analizado alguna de las claves para involucrar en la misión a los estudiantes, más allá de su etapa en las aulas de una institución jesuita.
La agenda incluía también este año una visita al interior de la renovada catedral de Notre Dame y, tras un paseo en barco por el Sena, uno de los momentos más especiales de este encuentro de comunicadores europeos: la misa en la capilla de Montmartre en la que San Ignacio y seis compañeros profesaron sus primeros votos en 1534. Un evento que marcó el inicio formal de la Compañía de Jesús que hoy cuenta con casi 14.000 jesuitas repartidos en más de un centenar de países.
Ya el jueves llegaba el momento de la última sesión, dedicada a la Misión Compartida, antes de empezar a pensar en el JesWebCom 2026, que ya no estará coordinado por Herminio Rico SJ, hasta ahora socio de los provinciales europeos. Esa misión será asumida en junio por el jesuita español Gonzalo Villagrán. Es el punto y seguido a los encuentros de comunicadores europeos, un espacio en el que también esta tarea, como tantas otras, encarna el sentido universal de la Compañía de Jesús.