Publicado: Viernes, 08 Agosto 2025

¿Qué es un superior mayor?

El próximo mes de octubre, está previsto que tenga lugar en Roma el Encuentro de Superiores Mayores. Se trata de un momento de emoción y posibilidades para todos los jesuitas, en el que se verán representadas todas las preocupaciones, las pasiones y las esperanzas de la Compañía y sus colaboradores repartidos por todo el mundo. Pero muchos quizás no sepan qué es exactamente un Superior Mayor y por qué este encuentro puede marcar el futuro de la orden.  

No debería sorprender que la Compañía de Jesús, como casi todas las demás órdenes religiosas, tenga una jerarquía basada en la obediencia, centralizada en la autoridad de una sola persona. La parte IX de las Constituciones de la Compañía de Jesús describe en detalle al primero de los Superiores Mayores de la Compañía: el Padre General, el hombre elegido para servir a la Compañía de Jesús y a quien todos los jesuitas deben obediencia. Sin embargo, a medida que la Compañía de Jesús pasó de ser un pequeño grupo de compañeros a una organización de alcance mundial con decenas de miles de jesuitas y cientos de obras apostólicas, la Compañía adoptó rápidamente la idea de la “subsidiariedad”, es decir, la creencia de que las decisiones relativas a una comunidad o apostolado deben ser tomadas por la autoridad competente más cercana a dicha comunidad o apostolado.

¿Quién es quién en la Compañía?

Dentro de una comunidad local suele haber un “superior local”, responsable del cuidado de los hombres a su cargo, así como un “superior de obra”, responsable del apostolado en el que sirven esos jesuitas. Cada uno de esos superiores se comunica con sus superiores sobre los retos y oportunidades que se presentan en sus áreas locales. Esto continúa hasta Roma, con cada jesuita esforzándose en mantener a su superior lo mejor informado posible sobre los retos y las bendiciones presentes en cada comunidad, obra, Provincia y Región.

A medida que la Compañía se expandió durante los siglos XVI y XVII, estableciendo misiones en Asia, América y África, se nombraron Superiores Regionales para supervisar las comunidades locales e informar a Roma. Las Constituciones de la Compañía de Jesús describieron sus responsabilidades y autoridad para mantener la supervisión espiritual y administrativa como representantes del Padre General.

Una misión actualizada y renovada

En 1994, la Congregación General 34 aprobó las Normas Complementarias, que incluían el reconocimiento del papel del “Superior Mayor”. Los Superiores Mayores de la Compañía de Jesús son los Provinciales, los Superiores Regionales y el Superior General. Estos superiores son responsables del bienestar espiritual de los jesuitas, de la asignación del personal, de la administración financiera y de garantizar que las obras jesuitas se ajusten a la misión y las prioridades de la Compañía de Jesús. Son nombrados por el Superior General y ejercen su cargo durante un mandato, normalmente de seis años, sujeto a revisión y renovación.

Por tanto, en el Encuentro de Superiores Mayores, El P. Enric Puiggròs SJ será el representante de la provincia de España en calidad de provincial. 

Más que administradores de una estructura jerárquica, los Superiores Mayores son responsables de fomentar el compromiso entre la Iglesia, la sociedad y la Compañía de Jesús. Tienen la tarea de fomentar la colaboración con los laicos, abordar los retos sociales y ecológicos contemporáneos (guiados por las Preferencias Apostólicas Universales), y promover la formación de los jesuitas en un mundo en rápida evolución. En definitiva, son quienes, con visión ignaciana y oído atento, buscan acompañar la vida de los jesuitas y de quienes comparten su misión. Su mirada, amplia y enraizada en cada realidad, ayuda a que la Compañía siga siendo hoy lo que siempre ha sido: una comunidad en discernimiento, enviada al servicio de la fe y la justicia.

Texto original en Jesuits Global.

ver +