UNIJES en la Asamblea de Universidades Jesuitas: presencia y esperanza
En el marco de la Asamblea de la Asociación Internacional de Universidades de la Compañía de Jesús (IAJU), 328 representantes de 200 instituciones jesuitas de educación superior de todo el mundo se dieron cita en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá para dialogar, reflexionar y articular una respuesta ética, educativa y espiritual ante los desafíos más urgentes y complejos del mundo actual como universidades de la Compañía de Jesús.
La delegación española de UNIJES participó con una nutrida representación, encabezada por Ana García-Mina, presidenta de UNIJES, junto con los rectores, directores y respectivos miembros de los equipos directivos de los centros de la red.
IAJU, fundada en 2018, tiene como misión promover la colaboración entre universidades para avanzar en temas como la paz, la reconciliación, la ecología integral y la justicia social. Hoy, la red acompaña el camino académico y formativo de más de 750.000 estudiantes alrededor del mundo y busca seguir ampliando su impacto global.
“Buscamos responder a la pregunta de qué es lo particular de nuestras instituciones, cuál es esa cualidad ‘especial’ o ‘única’ que caracteriza su modo de insertarse en el momento presente, en la construcción del futuro deseado», manifestó el P. Arturo Sosa SJ, Superior General de la Compañía de Jesús en su discurso inaugural.
El P. Luis Fernando Múnera SJ, rector de la Pontificia Universidad Javeriana, y el P. Joseph Christie SJ, secretario para la Educación Superior de la Compañía de Jesús, inauguraron la Asamblea con dos objetivos clave: desarrollar planes concretos de transformación institucional y adoptar un nuevo plan estratégico quinquenal.
Múnera afirmó que “IAJU está llamada a ampliar horizontes, a discernir sobre su misión en tiempos desafiantes, a seguir cuidando la universidad como institución social vital y relevante para la sociedad y la democracia, a ahondar en su sentido y a fortalecer su impacto en la vida de las personas y de nuestras sociedades. Abordar juntos los desafíos del presente es, también, proponer caminos de esperanza”.
La IAJU 2025 también es una respuesta directa a la llamada del P. General Arturo Sosa SJ, a buscar un discernimiento que conduzca a decisiones compartidas sobre lo que caracteriza a los centros que forman parte de la IAJU. Una invitación a articular una visión común sobre lo que la educación jesuita puede ofrecer de manera única en un mundo marcado por la transformación tecnológica, la crisis ecológica, la fragmentación social y la incertidumbre moral. Cambios que han debilitado las democracias, provocado migraciones masivas y alimentado una sensación generalizada de desesperanza, especialmente entre los jóvenes que nuestras instituciones buscan servir. Por todo ello, “buscamos responder a la pregunta sobre “qué es lo particular de nuestras instituciones, cuál es esa cualidad ‘especial’ o ‘única’ que caracteriza su forma de insertarse en el momento presente en la construcción del futuro deseado”, reiteró el padre Sosa.
Consulta aquí más información de la Asamblea IAJU 2025