Publicado: Martes, 29 Julio 2025

Juventud ignaciana en marcha: Zaragoza, primer hito del Jubileo

Zaragoza ha sido durante dos días el punto de encuentro y de partida, al mismo tiempo, de la presencia de la Provincia en el Jubileo de los Jóvenes. El domingo fue día de llegadas de alumnas y alumnos de la red de colegios de Educsi de toda España y de las y los jóvenes de MAG+S. En total, unos 700 peregrinos acogidos en el Colegio del Salvador gracias al enorme trabajo del equipo voluntario que lo ha hecho posible. Primeras horas de ilusión y esperanza en esta etapa inaugural de la juventud ignaciana en el Jubileo 2025.

El domingo por la tarde se celebró la misa jubilar presidida por Dani Cuesta SJ, uno de los jesuitas jóvenes que acompañan la experiencia junto a educadoras y educadores de los colegios de la Compañía y el personal voluntario de MAG+S. Esta celebración supuso el primer momento especial para poner la vida ante Dios, de encuentro con Él.

"El Espíritu de Dios hoy está sobre mí", decía la primera lectura, que parecía dirigida expresamente al grupo de peregrinos que allí se encontraban. Porque "la esperanza no defrauda nunca" se leyó también en la segunda lectura. David Cabrera SJ, delegado de MAG+S, proclamó las palabras de Isaías, del Evangelio según San Lucas: "Hoy se ha cumplido la profecía que acabáis de oír". A continuación, Dani Cuesta recordó que “hoy es mañana, aquel hoy del que hablaba Jesús de Nazaret, del que otro mundo es posible, se ha cumplido, familia peregrina”. E invitó a todas las personas caminantes a hacerse una pregunta, como San Ignacio: “Señor ¿qué quieres de mí?".

En la velada del domingo se plantearon tres claves para la experiencia:

  1. Que sea una peregrinación. Hacer Camino, como comunidad. Y que sea también un Camino interior, queremos que sirva para invitar a los peregrinos a una experiencia de fe.
  2. Que sea una oportunidad para sentirnos Iglesia. En Roma se reunirán 23.000 peregrinos españoles. Casi un millón de jóvenes en total. Vivamos el Jubileo como una invitación a sentirnos pueblo de Dios e Iglesia peregrina.
  3. Que sirva para llenarnos de esperanza.

Sonia Alfonso, directora del anfitrión Colegio del Salvador, decía al grupo: “Nada es casual cuando se vive desde la esperanza. Tengamos la certeza de que Dios camina con nosotros. El reto es reconectar con la llamada ignaciana a buscar y hallar a Dios en todas las cosas”.

Ya el lunes, el grupo de Educsi dedicó un tiempo de calidad a un preámbulo muy ignaciano, nuestro principio y fundamento, esta vez inspirados en los cuatro elementos del logo del Jubileo 2025: la Cruz, simbolizando nuestros sueños y esperanzas; el ancla, que representa nuestros compromisos; las personas abrazadas que son la comunidad que el Señor nos ha regalado en la vida; y las olas del mar, que te hacen zozobrar muchas veces, pues nadie ha dicho nunca que el camino sea fácil. Un tiempo de reflexión personal y de un rato para compartir en grupos pequeños, las y los jóvenes profundizaron en el equipaje necesario para toda persona que se siente "peregrina de la esperanza".

La dinámica MAG+S de la mañana del 28 de julio estuvo dedicada a detenerse y mirar hacia dentro: un tiempo de oración personal que permitió tomar conciencia de cómo llegan a esta experiencia, qué traen en el corazón y qué esperan de estos días. Después, nos reunimos en círculos MAG+S, pequeños grupos de confianza, para compartir con otros jóvenes nuestro momento vital y espiritual.

Esta segunda y última jornada en Zaragoza culminaba con dos eventos festivos. El primero, una multitudinaria eucaristía en la Basílica de El Pilar. Allí Gérar Villar SJ, delegado de la Plataforma de Madrid-Ebro, invitaba en su sugerente homilía a confirmar con sencillos detalles que “en lo pequeño se encierra lo más grande”. Por último, el segundo momento fue una cena al aire libre con verbena, baile, música y risas para celebrar exteriormente lo que ya está en los corazones de caminantes llenos de esperanza de la juventud ignaciana que ya va camino de Roma.

Pincha aquí para ver la galería de imágenes.

ver +