El Centro Pignatelli de Zaragoza inaugura el curso con un diálogo sobre fe y justicia
El Centro Pignatelli abrió el curso 2025-2026 con un acto de reflexión sobre la vigencia del binomio fe y justicia, cincuenta años después de que la Compañía de Jesús lo asumiera como parte esencial de su misión. El encuentro contó con las intervenciones de Ignacio Dinnbier SJ, delegado del Servicio de la Fe, y Luis Arancibia, delegado del Sector Social de la Compañía de Jesús en España.
Ambos repasaron la evolución de este compromiso desde 1975, año en que la Congregación General 32 formuló el histórico Decreto 4. “Lo que permanentemente estamos haciendo es volver al origen de lo que es nuestra fe”, subrayó Ignacio Dinnbier SJ, aludiendo a la necesidad de integrar de manera inseparable amor a Dios y amor al prójimo.
Luis Arancibia destacó cómo la noción de justicia se ha enriquecido en estos 50 años: “Hoy hablamos de una justicia más diversa y enriquecida, más densa en la fe, que abarca lo personal, lo comunitario y lo estructural”. Recordó también que más de 50 jesuitas han perdido la vida por vivir este compromiso.
El acto recogió también los retos actuales: la secularización, la sostenibilidad del planeta, la necesidad de comunidades inclusivas y el desafío de acompañar a los jóvenes en su compromiso social y eclesial. Sobre esto último, los participantes lanzaron el testigo a las nuevas generaciones, presentes en la sala entre algunos jóvenes de Mag+s, para que continúen actualizando este binomio Fe-Justicia desde su propia experiencia.
En el encuentro se tuvo muy presente el al magisterio del papa Francisco, en especial a su invitación a “contemplar al Dios que habita en la ciudad”, generando procesos y no solo ocupando espacios. Con este acto, el Centro Pignatelli reafirma su vocación como lugar de encuentro entre fe, cultura y justicia, y se dispone a iniciar un nuevo curso en diálogo con la sociedad y sus desafíos.