
Kike Figaredo SJ, rostro de la misión en el Domund 2025
El jesuita Kike Figaredo SJ ha sido el protagonista de la rueda de prensa del Domund 2025, que ha tenido lugar este miércoles 15 de octubre en la sede de Obras Misionales Pontificias. Un Domingo Mundial de las Misiones que la Iglesia universal celebra esta misma semana, con el lema «Misioneros de esperanza entre los pueblos», enmarcado en el contexto del año jubilar,
Iglesia misionera “por definición”
Figaredo ha ofrecido su testimonio como prefecto apostólico de Battambang, en Camboya, explicando las diferencias de la realidad de la Iglesia en occidente y los territorios de misión. “La Iglesia por definición es misionera, sino no sería Iglesia. Donde ya está establecida estamos en mentalidad de mantenimiento, y eso nos hace olvidar el carácter misionero: ir y proclamar la misericordia de Dios a todo el mundo”.
Cuando fue enviado a Camboya hace 40 años, la guerra marcaba el día a día de la misión de la Iglesia, que se limitaba casi exclusivamente a acompañar. “Estuve en un campo de desplazados con 160.000 personas, entre las que habría 5.000 niños discapacitados víctimas de las minas antipersona. Dios estaba allí con ellos mucho antes de llegar nosotros”. Una época de violencia que se cobró la vida de obispos, catequistas y fieles, y que desde el año 2000 han venido reconstruyendo para volver a estructurar la Iglesia.
A la llegada de Kike como prefecto, había unos 3.000 católicos. Hoy son más de 8.000, contando con más de 130 adultos bautizados este año, que se reparten en 32 comunidades. De ellas, 30 tienen todas su propia iglesia y un pequeño colegio que permite la preescolarización de los niños. Aunque el “éxito” de la misión, lo marca la existencia de un seminario que se nutra de vocaciones y una estructura eclesial propia capaz de servir a los fieles.
Talante misionero
Por su parte, el director nacional de OMP, José María Calderón ha elogiado la labor y la misión de Kike: “Es un ejemplo vivo del talante misionero de los jesuitas, de los españoles, y del testimonio misionero del Papa León XIV”. Calderón ha explicado como las OMP y el Domund sirven para ayudar al Santo Padre en la evangelización de los territorios de misión, una evangelización que no solo busca la ayuda económica, sino la oración y la implicación de todas las comunidades cristianas.
Figaredo ha explicado que también la Iglesia en Camboya es partícipe del Domund, para ayudar a otros territorios que están como ellos: "Hay parroquias que recolectan 6 o 7 dólares. Pero son dólares que salen de la gente para ser partícipes de la misión". Y que no se convierte solo en una cuestión económica, sino en una campaña que moviliza a las comunidades en torno a la oración por el Papa y la misión evangelizadora de la Iglesia “A mí, el Domund, me ayuda”, ha expresado Figaredo.
Cabe recordar que España es el segundo país del mundo más generoso con las misiones, solo por detrás de Estados Unidos. El Domund del año pasado logró recaudar en nuestro país 10.351.613,49€.