Encuentro con superiores y con los jesuitas de Madrid
El sábado 8 de noviembre ha tenido lugar en Madrid, en el colegio Nuestra Señora del Recuerdo, la última etapa del viaje del padre general, Arturo Sosa, por algunos lugares de la provincia de España. En este caso se ha reunido con los delegados y superiores de todas las comunidades de la provincia, para compartir reunión, misa y mesa.
La reunión comenzó a las 10,45h de la mañana, con un tiempo de encuentro y un café, de modo que fueran llegando los participantes y saludándose con calma. Ya en la sala, el provincial dio la bienvenida e introdujo un momento de oración. A continuación él mismo comentó algunos aspectos de la reciente reunión de superiores mayores en Roma. Explicó la dinámica de dicho encuentro, que arrancó con un retiro, tras el que comenzaron ya las jornadas de trabajo (cada día una oración inicial, la presentación del tema a cargo de dos superiores mayores, un tiempo de oración, grupos y finalmente la puesta en común en plenario antes de celebrar la eucaristía al final del día). Entre los temas tratados, la puesta en práctica de las PAU, la colaboración, la misión del superior mayor, o la necesidad de re-imaginar las estructuras de gobierno, la cultura de salvaguarda o la promoción vocacional. El encuentro con el Papa -dijo Enric- fue cercano y confirmador en la misión.
A continuación el P. Arturo Sosa tomó la palabra para compartir su impresión y reflexión sobre la misma reunión de Superiores mayores. En su presentación (que se puede leer completa aquí) reflexionó sobre distintos aspectos de la reunión. Habló de la preocupación previa por sacarle el mayor provecho posible a un tipo de encuentro que no es tan habitual (la última reunión de superiores mayores había tenido lugar hace 20 años). Explicó el método y sus motivos.
El retiro de dos días, al comienzo, se centró en el Relato del Peregrino, la experiencia de Ignacio de camino, en especial la atención a la visión de la Storta.
El fruto más importante de la reunión -dijo el padre Sosa- es la confirmación de haber sido enviados en una misión de reconciliación y justicia. Una confirmación que se vio reforzada en el encuentro con el Papa León XIV, que insistió en la centralidad de Jesús y en el envío de los jesuitas a las fronteras -interesante el que el Papa habló también de las fronteras espirituales-. Fue también importante en ese encuentro la expresión por parte de la Compañía del compromiso para estar a disposición de la Iglesia a través del Santo Padre, como rasgo esencial de su carisma. En respuesta a ello el papa insistió en el caminar como iglesia sinodal y en la colaboración en la misión.
Este punto de la colaboración en la misión también fue destacado en la reunión, y para tratar se había pedido ecos a un buen número de personas, para poder después abordar los distintos tipos de implicación de las personas vinculadas a la misión (desde el puro trabajo a lo vocacional) y los retos y ambigüedades que pueden encontrarse en diferentes contextos.
Se constató el avance que se ha producido en la toma de conciencia, y en el trabajo por la creación de entornos seguros. Insistió en la necesidad de crear una cultura del cuidado -que es algo que va mucho más allá de los abusos-. La formación y el rol de los superiores locales volvía a ser algo esencial.
También hubo que tratar el tema de re-imaginar los apostolados, organización y estructuras de gobierno, que es un reto inexcusable en tiempos donde tantos cambios se están produciendo e la Compañía de Jesús, en la Iglesia y en la sociedad. La preocupación por las diferencias generacionales apareció también en el diálogo.
En cuanto a la promoción vocacional, tema del último día de la reunión, se vio la heterogeneidad enorme con que se afronta en la Compañía de Jesús en este momento. “No tenemos una imagen común que presentamos de la Compañía” -compartió Arturo Sosa como una preocupación muy personal-.
Tras la intervención del general, pudimos lanzar algunas preguntas para tener un buen rato de conversación con él sobre los distintos temas. Al hilo de las preguntas habló sobre la necesidad de una reflexión más sistemática sobre el modelo de VR y Compañía de Jesús que buscamos. También sobre la comunión eclesial en este nuevo pontificado. Sobre las diferencias generacionales que se perciben en la Compañía en muchos lugares del mundo y los retos que plantean. También sobre en qué radica la unión de ánimos. Se habló bastante sobre la colaboración en la misión y los retos globales y locales que plantea. La vinculación entre sinodalidad y discernimiento queda como un reto.
A las 12,45h. se levantó la sesión para compartir la acción de gracias en la Eucaristía. A esta celebración y a la comida posterior ya se incorporaron casi 80 jesuitas de las distintas comunidades de Madrid.

En la homilía, Arturo comenzó comentando el valor que tiene, como Prepósito General, ir conociendo la Compañía en los distintos lugares. “Conocer la provincia de España es de las tareas más bonitas pero difíciles porque hay tanto y tan distinto que ver. He venido muchas veces para ir conociendo distintos lugares. Aquí también he hecho en distintos puntos mis ejercicios espirituales.” A continuación resaltó algunos de los puntos ya comentados por la mañana: (1) La confirmación de la misión de la Compañía (2) El encuentro con el Papa y el envío a las fronteras culturales, sociales, espirituales y digital. Pidió la gracia para la Compañía de poder hacer esto. Citando las lecturas -del día- insistió en cómo no queremos servir a dos señores, sino a uno solo, para su mayor gloria. La SJ quiere ser fiel a lo que Dios nos ha pedido, y lo ponemos en sus manos -concluyó-.
En la acción de gracias, el P. Enric Puiggròss SJ dio gracias por la presencia de tantos jesuitas representantes de la Compañía universal. También al General por esta visita que le ha llevado por Loyola, Valencia, Gandía, Alicante y este final en Madrid. Con un aplauso terminó este momento.
Por último los participantes se dirigieron al comedor del colegio, donde pudieron compartir un almuerzo fraterno, agradecidos también al colegio Nuestra Señora del Recuerdo y su comunidad SJ por la acogida y las facilidades.
Galería de fotos de la visita completa