Publicado: Jueves, 13 Noviembre 2025

UNIJES en el Jubileo de la Educación, confiados y unidos en la misión

Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025, Roma se convirtió en el epicentro mundial de la reflexión educativa con la celebración del Jubileo del Mundo Educativo, enmarcado en el Año Santo bajo el lema 'Peregrinos de la esperanza'.  

El 31 de octubre de 2025, la Comisión UNIJES, junto a miles de educadores, entre los que se encontraban también grupos de las universidades jesuitas de España, se congregaron en la Plaza de San Pedro para participar en el encuentro con el Papa León XIV. En su discurso, el Santo Padre reflexionó sobre el papel de los educadores en la sociedad actual, marcada por desafíos globales y cambios tecnológicos. Inspirándose en san Agustín, recordó que: “El sonido de nuestras palabras golpea los oídos, pero el verdadero Maestro está dentro”. El Papa además propuso cuatro fundamentos esenciales para la tarea educativa cristiana: interioridad, unidad, amor y alegría, (discurso completo: vaticannews.va).

El día 1 de noviembre participaron en la Eucaristía, solemnidad de Todos los Santos, presidida por el Papa. En ella, León XIV recordó que “la educación es el nuevo nombre de la paz. Educar es sembrar esperanza en los corazones que anhelan fraternidad” (Homilía Santo Padre León XIV).

Tras los pasos de San Ignacio en Roma

Los rectores y directores junto con la presidenta y la secretaria ejecutiva de UNIJES, también aprovecharon estos días en Roma, para visitar la Pontificia Universidad Gregoriana  y el Collegio Bellarmino de la mano de Pep Mária SJ, jesuita que acaba de incorporarse a su nueva misión en el secretariado de la Educación Superior de la Compañía y es docente en la Gregoriana, tras pasar más de treinta años vinculado a la misión universitaria en Esade.

Otra parada muy deseada fueron los lugares ignacianos: la Iglesia de San Ignacio, el Gesù y las estancias donde San Ignacio vivió (las camaretas), donde celebraron la eucaristía presidida por Toño Allende SJ, rector de Comillas. En su homilía evocó lo que en este mismo lugar vivió Ignacio: la profunda comunión en la misión con aquellos compañeros dispersos que, poco a poco fueron dando forma a la Compañía de Jesús, trayendo también a la memoria a todas las personas de las comunidades universitarias de UNIJES.

En su visita a la Curia General, mantuvieron una reunión con el P. J. Christie, Secretario de la Educación Superior de la Compañía de Jesús, en la que abordaron los frentes más importantes que el sector tiene a nivel de la Compañía universal, y tuvieron la ocasión de compartir la cena en un ambiente fraterno con el P. General Sosa, en vísperas de su viaje a España.  

La participación de UNIJES en este Jubileo reafirma su compromiso con una educación transformadora, capaz de generar esperanza en un mundo marcado por desafíos globales. Como red universitaria, trabajamos para que la formación académica y humana de nuestros estudiantes sea un verdadero camino hacia la fraternidad y reconciliación universal. 

“Ego vobis Romae propitius ero” 

Juan José Etxeberria SJ, rector de la universidad de Deusto, nos ofrece una buena síntesis de lo que la Comisión UNIJES ha vivido en Roma estos días de Jubileo: “Ego vobis Romae propitius ero”: «Yo seré favorable para vosotros en Roma». 

Estas palabras, que Cristo dirigió a San Ignacio de Loyola en una de sus visiones, resuenan también hoy como una promesa de confianza y de envío. Son un recordatorio de que, en los caminos que se abren ante nosotros, no estamos solos: Dios nos precede y nos acompaña. 

Estos días en Roma han sido más que un viaje para los y las representantes de UNIJES. Han sido un tiempo de encuentro y de amistad, de oración compartida y de silencios fecundos. Un viaje exterior que ha despertado también un viaje interior.  Han gozado del diálogo fraterno, de la cercanía del P. General y del P. Joseph Christie, de la riqueza que brota cuando se comparte la misma misión y el mismo espíritu. 

Y han sentido la fuerza de las palabras del Papa León XIV, llenas de sentido y esperanza para la vida universitaria: una invitación a centrarse en la interioridad, la unidad, el amor y la alegría para superar los desafíos actuales. Roma ha sido, una vez más, un lugar de gracia. 

ver +

también te puede interesar