
Migra Studium, entre las entidades impulsoras de “Cerraremos el CIE”
La movilización culminará el 17 de octubre con un míting tuiteado contra el CIE, y el 18 de octubre, con una manifestación que rodeará el CIE de Zona Franca. En el manifiesto de la campaña, las organizaciones impulsoras no entienden ni aceptan "la existencia de lugares donde se pueden retener, hasta dos meses, a personas que no han cometido ningún delito, si no tan solo una falta administrativa, y hacerlo con menos garantías que en un centro penitenciario". Las organizaciones denuncian la opacidad que existe en este tipo de centros y las vulneraciones de los Derechos Humanos que se cometen. "La existència de un CIE en Barcelona", dice el manifiesto, "supone un dramático retroceso en el cumplimiento de los Derechos Humanos en nuestra ciudad y en nuestro pais: efectivamente, los CIEs son incompatibles con los Derechos Humanos y la igualdad de las personas, y son totalmente inpensables en un nuevo modelo de pais."
La realidad del CIE de Zona Franca, así como el trabajo y la denuncia de las organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, queda recogido en este reportaje emitido el domingo 28 de septiembre en el programa “30 minuts” de TV3. Entre otros, ofrece su testimonio el jesuita Quim Pons, que forma parte del grupo de voluntarios de la Fundació Migra Studium que visitan internos del centro. Esta obra de la Compañía de Jesús trabaja, desde hace tiempo, para acompañar y dar apoyo a los internos y a sus familias, al mismo tiempo que denuncia el funcionamiento de este tipo de centros.
Podéis ver el vídeo (en catalán) en este enlace de TV3: http://www.tv3.cat/videos/5256391/CIE-preso-administrativa
también te puede interesar
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet