Publicado: Jueves, 16 Octubre 2014

La revista Manresa recoge seis perspectivas del liderazgo ignaciano

La revista de espiritualidad ignaciana Manresa aborda en su última revista de octubre-diciembre el liderazgo ignaciano, un concepto sobre el que el padre general Adolfo Nicolás en 2012 incidió "ante la dificultad de encontrar un liderazgo adecuado para el trabajo apostólico y para nuestras comunidades". Entonces habló de formación en liderazgo, liderazgo creativo, y dos años después la revista Manresa reflexiona en el sentido profundo de este término bajo el carisma ignaciano. 

De sus principios a sus realidades concretas. La revista recoge las reflexiones de seis jesuitas sobre este aspecto desde sendas perspectivas. Una pluralidad de respuestas ante el signo ignaciano del liderazgo al que están llamados los miembros de la Compañía de Jesús compartiendo todas ellas el valor "servicio" en los modos concretos de liderar. Participan José M. Guibert, rector de la Universidad de Deusto, que se adentra en El liderazgo ignaciano, ocasión de renovación en identidad y misión. Posteriormente interviene Diego M. Molina, rector de la Facultad de Teología de Granada. En su artículo profundiza en El modo nuestro de liderar. Abel Toraño, rector del Juniorado en Salamanca, desgrana las Claves ignacianas para un liderazgo a la apostólica. Por su parte, Ignacio Boné Pina, médico psiquiatra y profesor de la Universidad Pontificia Comillas, se adentra en la Confianza ingenua y sospecha extrema. Otra paradoja del liderazgo ignaciano. Elías López, profesor de Comilla, ahonda en Teorías del liderazgo aplicables en el liderazgo ignaciano y Lluis Magriña, del Centro de Espiritualidad de Manresa, reflexiona sobre Un ejemplo concreto de liderazgo: la creación del JRS.

Cierra el número el análisis de Patxi Álvarez de los Mozos sj, secretario para la Justicia Social y la Ecología en Roma, que aborda la Espiritualidad ignaciana e individualismo.

ver +

también te puede interesar