Publicado: Jueves, 15 Enero 2015

El terrorismo yihadista, en el Foro Arrupe

El Foro Arrupe tiene unos quince años de vida, con su ritmo mensual de diálogo y debate sosegado al hilo de diversos temas de la actualidad política, económica, cultural o eclesial. Su formato busca la interacción y, por tanto, huye de las grandes masas y de las largas ponencias. Una introducción, breve y enjundiosa, sirve para abrir el diálogo. De la mano de un reconocido especialista en cada cuestión, se dan las claves de análisis y se esbozan posibles soluciones.

Cuando quien introduce es excepcionalmente bueno o conocido y cuando el tema es de rabiosa actualidad, suele subir el número de asistentes. Es lo que ocurrió este martes, día 13 de enero, hasta el punto de desbordar la capacidad de la sala. La cuestión del yihadismo radical y la amenaza del terrorismo islámico han cobrado una dramática actualidad en Europa en los últimos días, después de los atentados de París. El ponente era Jesús Núñez Villaverde, uno de los más reconocidos expertos españoles en la materia. Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, es además un excelente comunicador.

El profesor Núñez Villaverde situó la amenaza yihadista en Europa dentro de su marco global (sólo el 5% de los atentados terroristas de los este siglo XXI han tenido lugar en Occidente); explicó con claridad y concisión las relaciones entre Al-Qaeda y el DAESH (nombre que debe preferirse al de Estado Islámico); analizó los intentos de respuesta y su incoherencia, sobre todo por la importancia estratégica de la geo-economía y, más en concreto, de la dependencia energética respecto al gas y el petróleo; criticó el enfoque militarista en la respuesta al terrorismo global, abogando por medidas de seguridad e inteligencia, junto con otras de carácter social.

El debate posterior fue ágil y sugerente, pues hubo numerosas intervenciones que pusieron sobre la mesa las preocupaciones de los participantes. Los comentarios del profesor Núñez Villaverde permitieron abordar aspectos no tratados, desarrollar y matizar otros, insistir en las cuestiones clave y, así entre todos, se pudo entrar en una cierta deliberación común, si bien incipiente. Es posible que los participantes saliesen con más preguntas que certezas, lo cual es indicio de que el asunto es complejo y no se intentó simplificar. Pero también salieron con algunas informaciones claras, enfoques adecuados y convicciones renovadas.

La próxima sesión del Foro Arrupe tendrá lugar el martes 10 de febrero, contará con la presencia del jesuita Juan Carlos Scannone, filósofo y teólogo argentino residente en Roma, que hablará de su amigo y compañero Jorge Mario Bergoglio, como papa Francisco.

ver +