
Lluís Magriñà SJ, nuevo director de la Cueva San Ignacio de Manresa
El jesuita Lluís Magriñà será el nuevo superior y director de la Cova Sant Ignasi de Manresa a partir del 5 de abril, Domingo de Pascua, tomando el relevo de Francesc Riera, que ha estado al frente de la Cova durante los últimos 8 años.
Lluís Magriñà, nacido en Barcelona en 1946, entró en la Compañía de Jesús en 1964 y fue ordenado sacerdote en 1976. Es licenciado en Teología y estudió Educación Comparada en la Universidad de Chicago, Estados Unidos. Se ha dedicado sobre todo al mundo de la ayuda humanitaria y la cooperación para el desarrollo. Después de cinco años en el Chad, fue fundador y director 15 años de la ONG Intermón. Más adelante, desde el año 2000 y hasta 2007 dirigió el JRS, tarea que le llevó a viajar por todo el mundo, visitando los proyectos de esta entidad y evaluando las necesidades más urgentes que atender. Ha sido consultor del Pontificio Consejo para los Migrantes e Itinerantes del Vaticano.
La educación es otro de sus campos de acción: durante 4 años fue delegado de educación de los colegios de Jesuitas de Cataluña. Fundó Jesuïtes Educació, la red que reúne los colegios de la Compañía de Jesús en Cataluña. Desde el 15 de junio de 2008 hasta junio de 2014 fue Superior Provincial de los Jesuitas de Cataluña. A principios de este curso se trasladó a la comunidad de la Cueva San Ignacio de Manresa para incorporar-se al trabajo del equipo de la Cueva y preparar el relevo.
Retos: seguir impulsando la proyección internacional y consolidar el crecimiento de la Cova
El nuevo director tendrá como reto principal consolidar y seguir impulsando la proyección internacional de la Cova Sant Ignasi, trabajo iniciado por el equipo dirigido desde julio de 2007 por el jesuita Francesc Riera (Barcelona, 1942). Riera llegó a Manresa después de 25 años de director del centro Cristianismo y Justicia en Barcelona.
Durante estos últimos 8 años, entre los proyectos que se han llevado a cabo, cabe destacar las obras de mejora del Centro de Espiritualidad y, en estos últimos meses, también en la Cueva de San Ignacio, para acercarla a su aspecto original. Una de las prioridades ha sido impulsar la proyección internacional de la Cueva, concretada en iniciativas como los cursos de reciclaje o inmersión ignaciana, así como los diversos encuentros internacionales que ha acogido. En este periodo también se ha creado la Fundación Cova Sant Ignasi, en 2010 para apoyar las actividades del Centro, y se han iniciado los preparativos para la celebración, en el año 2022, del 500 aniversario de la llegada de San Ignacio a Manresa.
La Cueva San Ignacio de Manresa
también te puede interesar
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet