Publicado: Martes, 16 Junio 2015

EC: "Derecho a jugar, y aprender sin jugarse la vida"

Esta mañana Entreculturas ha lanzado la campaña NOLAND “Derecho a jugar sin jugarse la en los Cines Golem de Madrid en un acto que ha contado con el testimonio de a libanesa Andrea Zard, Responsable de proyecto de educación y asistencia a familias refugiadas sirias en Bourj Hammoud, Beirut (en la imagen) y de la libia Sarah Khweldi que huyó de su país con sus dos hijos menores. 

“Echo de menos mi casa, mis amigos, mis recuerdos. Poder ir a la escuela en el Líbano es todo para mí. Me ha ayudado a no estar triste todo el tiempo”. Ghada es una niña de 13 años de  Aleppo, Siria. El año pasado tuvo que refugiarse con su familia en Líbano debido al  conflicto armado que tiene lugar en su país 

desde hace cuatro años. Al principio, ayudaba  a su madre en casa. Para ella los días eran  tristes y  aburridos. Sin embargo, desde hace ocho meses asiste al colegio en Líbano, lo que ha devuelto la normalidad a su vida. 

El próximo 20 de junio se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las personas refugiadas y desplazadas. Entreculturas quiere poner el foco en las personas que se han visto obligadas a huir de conflictos armados como el de Siria, Sudán del Sur, República Centroafricana o Colombia, y en las miles de personas que como estamos oyendo estos días, se encuentran bloqueados en campos de refugiados improvisados en Italia por el cierre de las fronteras de países 

Según el documento que acompaña a la campaña titulado “Derecho a jugar y a aprender sin jugarse la vida. El impacto de los conflictos en la educación de los niños y niñas”, hay 25 millones de menores refugiados y desplazados que como Ghada ven truncada su infancia, su derecho a jugar, su derecho a ir al colegio, a no sufrir abusos ni violencia, a vivir en paz, en definitiva, su derecho a ser niños. Y es que además, en el mundo hay 230 millones de niños y niñas que, aunque no son refugiados o desplazados, viven en zonas de conflicto, jugándose la vida diariamente o cayendo en redes de reclutamiento de menores soldado para la guerra.

Ver el testimonio de Ghada, una niña siria de 13 años refugiada en el Líbano que va a una escuela del SJR. Ver vídeo.

 

ver +

también te puede interesar