Publicado: Jueves, 03 Septiembre 2015

Curso de Fe y Compromiso Socio-Político en San Sebastián

Entre el 26 y 30 de agosto se ha celebrado en San Sebastián un curso de Fe y Compromiso Socio-Político organizando por Cristianisme i Justícia, entreParénteis, Cáritas, Centro Pignatelli, CVX, Focolares y Sector Social Jesuitas. Más de 30 personas, entre asistentes y ponentes, provenientes de toda España pertenecientes a diferentes ámbitos de organizaciones sociales, movimientos políticos, comunidades cristianas o estudiantes interesados en una participación más activa en la esfera pública.

Durante estos días se han combinado las charlas formativas para acercarnos la realidad social española en un contexto donde la Iglesia y Jesús están llamados a ser protagonistas. Francisco Lorenzo de Cáritas nos hizo un diagnóstico de la realidad, advirtiendo lo que queda aún por trabajar para sacar de la pobreza y la exclusión social a mucha gente. Lo importante de participar en las estructuras del Estado y rejuvenecerlas. Jesús Sanz, profesor de Antropología Social de la Universidad Complutense presentó un estudio antropológico sobre el aumento de la desigualdad en España en los últimos años, la polarización de la sociedad, la cronificación de la pobreza y la resignificación de los derechos sociales. En este contexto, una radiografía sobre la importancia de los movimientos sociales y el mensaje que están mandando en la sociedad.

Junkal Guevara, profesora de teología de la Universidad de Granada nos llevó hasta el Antiguo Testamento para comprobar cómo Dios en el Evangelio nos llama a estar comprometidos con la sociedad. La historia de la salvación en clave política. Paco Pérez, delegado de la pastoral obrera de la Diócesis de Zaragoza nos presentó una visión de Jesús como figura política en la historia. Ser protagonistas en este mundo donde la cuestión social es también una cuestión política. La importancia del diálogo entre la Iglesia y el pueblo.

Imanol Zubero, profesor sociología del País Vasco nos mostró las nuevas formas de poder y de participación ciudadana, en una sociedad cambiante donde lo nuevo y lo viejo conviven en el espacio público. De hacer política siendo parte activa de la política.

Por último, hubo una mesa de testimonios de personas que desde distintas perspectivas están comprometidas en la transformación social y política. Adelaida Lacasta de CVX, desde la economía social y nuevas formas de vida; Carlos García de Andoín, desde la militancia política y sindical; Miguel Angel Vazquez, desde las nuevas formas de militancia en movimientos y nuevos partidos y la valiosa aportación de Mikel Arregui y Joxan Rekondo, comprometidos en las iniciativas de reconciliación en el Pais Vasco, nos ayudaron a descubrir la pluralidad de compromisos e iniciativas que podemos asumir

Por las tardes se hicieron diversas actividades, como un paseo reflexivo por San Sebastián terminando en el centro de Cáritas o grupos de trabajo que ayudan a conocer la opinión y crear pequeños espacios de diálogo para enriquecer la visión de la realidad y de la experiencia vivida.

Esta experiencia ha sido intensa e interesante. Por un lado, ayuda a discernir en el camino que cada uno tenemos que recorrer en la vida. Habrá momentos en los que estemos más activos y otros menos activos durante nuestra trayectoria alrededor de la política o en los movimientos sociales, pero este curso ayuda a saber hacia dónde hay que llegar, el camino que Jesús marcó desde el Evangelio. No nos dejemos caer en las múltiples piedras que encontraremos en el camino. Un signo de esperanza en los jóvenes para afrontar los nuevos desafíos de nuestra generación.

El curso se repetirá dentro de dos años. 

ver +

también te puede interesar