
La colección Longinos Navás del Colegio del Salvador en la Universidad de Zaragoza
El 11 de diciembre ha sido nuevamente abierta al público, en el edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, la colección de Historia Natural del Colegio del Salvador, obra del jesuita científico Longinos Navás (1858-1938) que durante 40 años desarroló su valiosa labor docente e investigadora en nuestro colegio zaragozano. Esta colección fue depositada en la Universidad de Zaragoza e inaugurada en 1992 en el mismo edificio. Por diversas razones, desde 2006 estuvo cerrada al público hasta el presente. Ahora, forma parte del recién inaugurado Museo de Ciencias Naturales de la Universidad, junto con otras colecciones.
La obra científica del P. Navás, que simultaneaba con su labor docente en el colegio, estuvo especialmente dedicada al estudio de los insectos, de los que describió más de 3.000 especies nuevas para la ciencia. También destacó en el campo de la paleontología, descubriendo varios fósiles de vertebrados desconocidos. Sus publicaciones científicas suman más de 600 títulos, editadas en más de 60 revistas de todo el mundo. Fue cofundador de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales y de la Academia de Ciencias de Zaragoza. Fue miembro de 13 asociaciones científicas españolas y otras 25 de Europa, América y Japón. Participó en 6 congresos nacionales y 13 internacionales. Recibía consultas de los museos de París, Shanghai, Londres, Sao Paulo, New York, a fin de que determinase la especie de numerosos ejemplares de insectos que le confiaban para su estudio. En 1938, pocos meses antes de su muerte, le fue otorgada la medalla del rey Leopoldo III de Bélgica, en reconocimiento a su labor científica.
Dada la situación de guerra civil en España, el P. Navás falleció en las Hermanitas de los Pobres de Gerona el 31 de diciembe de 1938, a consecuencia de una embolia cerebral que le sobrevino una semana antes mientras celebraba la misa.
La colección actualmente expuesta consta de numerosos ejemplares de diversos grupos naturales. Destacan por su vistosidad las aves y los mamíferos, disecados hace más de un siglo y en perfecto estado de conservación, así como numerosos insectos, conchas de moluscos, minerales y objetos singulares y fósiles de gran valor científico.
La voluntad manifiesta del P. Navás de ayudar al progreso cultural de la juventud es lo que nos movió a los actuales jesuitas a ceder a la Universidad en 1988 sus valiosas colecciones para mayor beneficio de la sociedad zaragozana.
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet