Publicado: Jueves, 21 Enero 2016

Casa San Ignacio, un sueño cumplido

Esta mañana la Compañía de Jesús inauguraba en Madrid un sueño, un deseo que empezó a gestarse hace cinco años: Casa San Ignacio. Esta casa, que no es un centro, como ha quedado claro en la presentación sino una "casa" para los más vulnerables del barrio de La Ventilla, en el que los jesuitas llevan presentes desde los años veinte del siglo pasado. Como ha explicado su director, el jesuita Higinio Pi, el nombre está muy pensado: "Es casa, porque es de todos y queremos que la gente del barrio sepa que es de todos" y de San Ignacio "porque es él quien nos inspira y nos orienta".

En el primer acto de la inauguración, celebrado en la sala Rutilio Grande, han intervenido la directora de la Casa de la Juventud, Belén Paños y el director adjunto de Entreculturas, cuya sede de Madrid se ubica en Casa San Ignacio. Luis Arancibia ha explicado sus tres deseos para este ambicioso proyecto: el primero, "que sea una casa que acoge, que se abra al mundo (...) un espacio para poner los dolores del mundo en las manos del Señor", el segundo, una casa que mire a sus vecinos de cerca y a sus vecinos de sueños y esperanzas, y el tercero "un espacio para contemplar a lo lejos el mundo en toda su redondez, del mismo modo que la Trinidad lo hace". Belén Paños ha manifestado su deseo de que Casa San Ignacio sea "un lugar que realmente se ensanche para acoger y que nos haga iguales y nos encuentre con otros". El Delegado de la PAL Madrid, Pablo Guerrero SJ, a través de tres proverbios y un corolario ha expresado que esta casa debe ser promotora de cosas buenas para el barrio y que lance bondad a derecha e izquierda y ha agradecido el trabajo de los que la han hecho posible "el sueño de muchas personas que habéis abierto los ojos, os habéis puesto en pie y os habéis puesto a trabajar".

A continuación, el Provincial de España, Francisco José Ruiz Pérez SJ, junto con el delegado del sector social, Alberto Ares SJ, ha bendecido la casa como símbolo de inauguración oficial. En sus palabras de agradecimiento, Higinio Pi, ha recordado, entre otros, al entonces provincial de Castilla, Juan Antonio Guerrero SJ, que dio el beneplácito para que se empezara a gestar este proyecto.

Un proyecto para dar mayor dignidad a los más vulnerables

Casa San Ignacio es un proyecto ambicioso que aúna a todas las obras sociales de la Compañía de Jesús en la ciudad. La corrala madrileña inspira su modo de trabajar. Segú su director, la filosofía interna del edificio es que “los lugares de trabajo son pequeños pero hay mucho espacio común para todos, reuniones, salas… Es más productivo el café de las 11 de la mañana que mil reuniones”, es decir “la idea es que yo hago mi actividad y tengo múltiples espacios para colaborar y compartir con otros y enriquecerme”.

Y todo ello para cumplir el objetivo primordial de la casa: promover conjuntamente procesos de inclusión y dar mayor dignidad a las personas más vulnerables. Los ejes transversales del proyecto son: la formación para el empleo, el Voluntariado y su acompañamiento, la espiritualidad y la participación local y trabajo en red.

En esta casa convergen desde un espacio de co-working para empresas sociales (Espacio Geranios), una casa de infancia y juventud o una empresa de inserción social para jóvenes en riesgo. También están las sedes de la delegación de Madrid de Entreculturas, la Fundación San Juan del Castillo, Radio ECCA Madrid, Fundación Amoverse, Empresa Amoverse Inserción, Red Genera, Hospitalidad Madrid y Programa Incorpora.

 La obra del edificio, de 1.800 m2, ha sido realizada por la empresa de Inserción Amoverse, que da una oportunidad a jóvenes que tienen muy difícil el acceso al empleo, al enseñarles un oficio y darles la oportunidad de integrarse con normalidad en el mercado laboral. En la presentación, el arquitecto y aparejador, David y Nino, han contagiado su entusiasmo por el resultado de una obra de gran envergadura que ha supuesto todo un reto, más aún, al ser realizada por jóvenes que acababan de aprender el oficio. En la reforma han primado la luz y la apertura de espacios "que se puedan vivir, que sean acogedores con los que los habitan y con los que van a ser acogidos en ellos", han expresado, "espacios diáfanos, limpios y de colores".

Durante todo el día se han sucedido diversos actos celebrativos: la inauguración oficial, la visita a la sede, un aperitivo, actuación de magia y hasta música en directo con un grupo de percusión africana.

En este enlace puedes ver las fotografías de la inauguración oficial:

https://www.flickr.com/photos/jesuitasesp/albums/72157663725146896

ver +