Tomando el pulso al sector de Pastoral
Son muchas las actividades e instituciones en que se desarrolla la acción específica de evangelización y acompañamiento pastoral de los jesuitas (aparte de los ámbitos educativos y sociales). Para potenciarla mejor, está organizada por ámbitos de trabajo, cada uno a cargo de una comisión y un coordinador. El pasado día 25 nos reunimos en la Residencia Pedro Fabro de Madrid los coordinadores con el P. Provincial y su Delegado de Pastoral para tomar el pulso al Sector.
Nos fijamos, no tanto en el funcionamiento habitual de todas nuestras obras, sino sobre todo en los retos que se presentan este curso en cada ámbito. El área de Espiritualidad y Ejercicios están dando pasos hacia la convergencia en un solo equipo de los Centros de Espiritualidad de Salamanca, Loyola y Manresa, junto con el Instituto de Espiritualidad de Comillas, en la perspectiva de programar conjuntamente el año 2021-22 la celebración de la conversión de San Ignacio. Por lo que respecta a nuestras iglesias, después de tener el año pasado encuentros por separado de las parroquias confiadas a la Compañía y de las iglesias no parroquiales, este año se proponen unas Jornadas conjuntas de formación sobre liturgia a principios de octubre. La Oficina del Camino Ignaciano ha convocado a principios de marzo a los responsables de los 6 Santuarios (3 marianos y 3 jesuíticos) que jalonan dicho itinerario, para programar sinergias. Los Centros Fe-Cultura-Justicia están impulsando un proyecto común de reflexión y divulgación sobre el tema “Soñar la ciudad, construirla juntos”, con distintas dimensiones que permiten enfoques muy diversos, según las posibilidades de cada Centro.
El Secretariado para la CVX está apoyando la fuerte implicación de la CVX en temas como migraciones (que CVX-E lidera a nivel europeo), familia (con una amplia difusión, incluso internacional del “Reloj de la Familia” y hospitalidad; está embarcado en la formación de formadores y de los jóvenes que se están incorporando. El Apostolado de la Oración está implicado en su recreación como Red Mundial de Oración del Papa, mientras ponen a punto nuevos recursos digitales (como el lanzamiento mensual del “Video del Papa” y la próxima plataforma digital “Click-to-Pray”). El Secretariado de la Familia está ya preparando una edición más del Open-Familias (fiesta colectiva) para el 1 de octubre, mientras va organizando las II Jornadas de Pastoral Familiar (Salamanca, 6-8 mayo). El grupo MAGIS quiere potenciar la Pastoral Universitaria y de Jóvenes adultos, con un liderazgo más fuerte a cargo de la comisión ejecutiva a través de una oficina localizada que habrá de crearse con destinos y medios suficientes.
Buscamos también nuevas concreciones en las líneas estratégicas comunes del Sector de Pastoral: Actualizar la evangelización en un contexto secularizado, promover la formación de nuestros colaboradores e impulsar en todas nuestras tareas pastorales nuestra responsabilidad vocacional. Nos detuvimos más en la 2ª, donde José Yruela, que representa al Sector de Pastoral en el Equipo provincial de Formación en Identidad y Misión, nos explicó el funcionamiento de ese equipo y las líneas propuestas del Itinerario formativo para la misión compartida, al que pretendemos enganchar a colaboradores de nuestras obras pastorales, generalmente personas voluntarias.
Con un ajuste final de nuestro funcionamiento y de la previsión de gastos e ingresos, nos citamos para una nueva reunión de la Comisión de Pastoral el 19 de septiembre próximo.
también te puede interesar
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet