Publicado: Lunes, 18 Abril 2016

El 70% de los escolares ha sufrido, presenciado o realizado ciberacoso

El 90% de los escolares tiene teléfono móvil y el 96,3%, ordenador. Con estas elevadas cifras de adopción de tecnología por menores reveladas por Inés Valero, psicóloga de la Asociación JAIRE, durante la conferencia “Ciberacoso en menores: prevención, detección y actuación” en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, la incidencia del ciberacoso también es muy alta. De hecho, “el 70% de los escolares ha sufrido, presenciado o realizado ciberacoso”, según los datos de la psicóloga. No en vano, el 30% de los niños de 10 años tiene móvil de última generación, “incluso en familias con pocos recursos”, según Valero.

Los ponentes han explicado que el acoso existe en todas las culturas y ha existido en todos los tiempos, y han instado a los centros escolares a “aceptar que existe el problema” y no dejarlo pasar por alto. De hecho, “no hay que llamarlos conflictos entre menores, sino que hay que hablar de delitos”, y el profesor “puede ser considerado cooperador o cómplice en caso de que haya lesiones, o incluso suicidios”, ha avisado Esther Arén, Inspectora Jefe de la Policía Nacional y Delegada Provincial de Participación Ciudadana de Madrid. La inspectora reiteró en varias ocasiones la importancia de denunciar los episodios de ciberacoso en cuanto son detectados, ya que la denuncia es el único mecanismo que puede poner en marcha a los cuerpos de seguridad del estado para actuar en consecuencia.

Javier Jarauta, Director de Consultoría del Grupo SIA, especializado en seguridad, y profesor de Comillas ICAI, destacó la importancia de la seguridad informática como método de prevención, presentando técnicas para detección y análisis porque “existen herramientas para detectar en tiempo real problemas de seguridad, incluidos los de ciberacoso”, ha afirmado Jarauta, quien ha asegurado que “la infraestructura informática de los colegios juega un papel importante para mitigar ataques de los alumnos y descubrir su origen”.

Por su parte, Rafael Palacios, Jefe de estudios de los Programas de Ingeniería de Telecomunicación de Comillas ICAI puso el acento en la importancia de conocer conceptos básicos de seguridad informática para poder prevenir ciertos tipos de acoso. “Es conveniente proteger el móvil con el PIN (para proteger de instalaciones de softwares espía), así como las claves de acceso, eligiendo una diferente por cada servicio que se utilice. También hay que asegurarse de que las páginas son seguras atendiendo a que aparezca un candado en la parte superior de la web y, sobre todo, utilizar antivirus y no bajar nunca contenidos ilegales”.

ver +

también te puede interesar