Entreculturas activa ayuda de emergencia tras el terremoto en Ecuador
El pasado domingo 17 de abril, a las 2 de la madrugada hora española, un terremoto de 7,8 grados en la escala Ritcher sacudía Ecuador. El epicentro se localizó en la costa noroccidente y según las últimas cifras ha causado al menos 350 muertos, 2.527 heridos y están comenzando tareas de rescate entre los escombros, por lo que las cifras irán en aumento. Se calcula que cerca de 370 edificios están destruidos y 151 edificios y 37 escuelas están afectadas. Además, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) más de 1 millón de personas podrían estar afectadas por el terremoto. La Compañía de Jesús en Ecuador se ha movilizando tras el terremoto y está evaluando los daños para perfilar una respuesta local coordinada.
Entreculturas activó su protocolo de emergencias desde el primer momento y está en conversaciones con sus socios locales para evaluar el alcance de los daños y ver próximas acciones.
Aún es pronto para saber cómo ha afectado el terremoto, hay zonas a las que no se puede acceder porque las carreteras están intransitables o las comunicaciones cortadas. Según Fe y Alegría Ecuador "Los directores zonales y regionales están recopilando un primer informe sobre la situación en sus localidades. Tenemos graves problemas de comunicación con Portoviejo, Esmeraldas y Manta, pero por lo pronto sabemos ya de varios daños en centros educativos".
Entreculturas trabaja en Ecuador desde sus inicios y tiene activos varios proyectos en el país. Concretamente, en la zona afectada por el terremoto tiene activos cinco proyectos educativos junto a sus socios locales Fe y Alegría Ecuador y el Servicio Jesuita a Refugiados. Por ello, han comenzado una recogida de fondos mediante donación on-line, transferencia bancaria (ES33 0049 0496 8124 1019 4617, Banco Santander o ES87 2100 1563 3102 0009 8921, Caixa Bank) o a través del teléfono 915902672 para poner en marcha lo antes posible acciones orientadas a la reconstrucción de escuelas, asegurando así, que niños, niñas y jóvenes puedan seguir asistiendo a la escuela.
Entreculturas en Ecuador
Entreculturas lleva colaborando desde sus orígenes con sus socios en Ecuador. Según Ramón Almansa, Coordinador de Cooperación de Entreculturas "Desde los orígenes de Entreculturas el trabajo con Ecuador ha sido muy intenso y continuado, por ello el sufrimiento y el dolor que nos llega desde nuestros amigos de Ecuador lo hacemos nuestro y queremos poner todos nuestros esfuerzos en acompañarles eficazmente y cercanamente".
Algunos de los proyectos que se encuentran en las zonas afectadas y de los que están muy atentos a la espera de noticias son estos:
Fe y Alegría Ecuador se fundó en 1964 y es la red educativa más importante después del sistema de Educación Oficial. Presente en 75 centros educativos en 14 provincias en zonas rurales y urbano – marginales del país, atiende a más de 27.000 estudiantes en su sistema de escuelas y colegios. Entreculturas apoya la labor educativa de Fe y Alegría en Ecuador desde hace más de una década. Estos son los proyectos que Entreculturas tiene activos con Fe y Alegría y que se ubican en alguna de las zonas afectadas por el seísmo:
- Atención a niños y niñas con necesidades educativas especiales en centros de educación básica de Fe y Alegría Ecuador, en dos de las zonas más afectadas, Guayaquil (Guayas) y Santo Domingo (Santo Domigo de los Tsátilas).
- Apoyo a la inserción laboral de jóvenes con los Centros de Capacitación Laboral en Guayaquil, Manta y Portoviejo.
- Desarrollo de habilidades para el emprendimiento de jóvenes en Ecuador, que se encuentran cursando el bachillerato en 19 centros educativos de FyA Ecuador.
Con el Servicio Jesuita a Refugiados:
El Servicio Jesuita a Refugiados Ecuador nació en el año 2000 con el objetivo de contribuir a que refugiados, desplazados y migrantes reduzcan sus condiciones de vulnerabilidad, ejerzan plenamente sus derechos y mejoren sus condiciones de vida. Cuenta con 7 oficinas distribuidas por todo el país. Estos son los proyectos que Entreculturas tiene activos con el Servicio Jesuita a Refugiados y que se ubican en alguna de las zonas afectadas por el seísmo:
- Apoyo a la integración social de refugiados y refugiadas, en Esmeraldas y Pichincha.
- Acceso a la educación de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad humana en la ciudad de Esmeraldas, frontera norte de Ecuador.
también te puede interesar
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet