
La hospitalidad en las religiones. Próximas jornadas en Bilbao
Asistimos con rabia e indignación a la respuesta que los países de la Unión Europea están dando a la realidad de las personas refugiadas. Renunciando a los valores y a las leyes de la Unión, los estados miembro han optado por tratar de alejar el problema de sus costas; por levantar nuevas vallas; por encerrar, reprimir y restringir los derechos de quienes huyen de la guerra.
Al mismo tiempo, algunos gobiernos locales y muchos ciudadanos y ciudadanas impulsan diversas iniciativas que reclaman justicia y ofrecen solidaridad. Las religiones organizadas, como parte de la sociedad civil, también deben contribuir a este movimiento. Su aportación puede ser doble. Por un lado, invitar a los fieles a sumarse a las iniciativas ciudadanas solidarias, o animar la puesta en marcha de nuevas iniciativas, propias o en colaboración. Por otro lado, recuperar de sus tradiciones algunos valores fundamentales, muchos de los cuales forman parte ya de un acervo axiológico cívico común.
Uno de estos valores es la hospitalidad, entendida como la acogida del otro, extraño y vulnerable. Se trata, sin duda, de un valor que debe ser actualizado para tener relevancia en el momento actual, e informar los comportamientos no solo personales y comunitarios, sino también sociales y políticos.
Tres son los objetivos de estas jornadas. A cada uno, dedicaremos un día. En primer lugar, profundizaremos sobre los fundamentos de la hospitalidad y su arraigo en algunas de las tradiciones religiosas presentes en nuestra sociedad. En segundo lugar, compartiremos experiencias concretas de hospitalidad, animadas desde la fe. En tercer lugar, celebraremos conjuntamente nuestro anhelo de ser acogidos y de acoger.
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet