
Seminario sobre recursos naturales, conflicto y desplazamiento forzoso
El miércoles, 25 de mayo, tuvo lugar en el Campus de Bilbao de la Universidad de Deusto el seminario "Recursos naturales, conflicto y desplazamiento forzoso", organizado por el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, la ONG ALBOAN, y NOHA, la asociación internacional de Universidades implicadas con la Acción Humanitaria.
Entre otras personas, participaron Rigobert Minani sj, coordinador del Sector Social de la Compañía de Jesús en África; Eric Goeh-Akue sj., y Vera Samudio, director en África del Oeste y responsable de incidencia en Colombia del Servicio Jesuita a Refugiados, respectivamente; Isidore Ngueleu, advocacy manager de Oxfam en República Centroafricana; y Frédéric Triest, EURAC y responsable de incidencia política en la campaña de “minerales en conflicto” en Europa, además de otros ponentes de la Universidad de Deusto, UPV-EHU, y ALBOAN.
Sus intervenciones y el diálogo que se suscitó con el público presente desgranaron las situaciones que se viven en la región de los Grandes Lagos africanos, en el África del Oeste, y en América Latina, y sus ramificaciones globales, incluido -en clave positiva- el papel que los movimientos sociales y las obras de la Compañía de Jesús pueden jugar.
La jornada, en definitiva, resultó un valioso esfuerzo que nos permitió obtener una imagen mayor y más nítida de un triángulo fatal – explotación de recursos naturales, conflicto y desplazamiento forzoso- que debemos confrontar.
también te puede interesar
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet