Publicado: Martes, 13 Septiembre 2016

La revista Manresa ahonda en la esencia de la orden desde su fundación hasta su labor apostólica actual como preparación a la CG36

A las puertas de la Congregación General 36 de la Compañía de Jesús, la revista Manresa se vuelca en este encuentro, como preparación a los estudios y decretos que afloren esos días de trabajo del mes de octubre. "Conscientes de cuánto recibe toda espiritualidad ignaciana de la vida y la historia particular de la Compañía, la CG36 afectará de algún modo real a la comprensión de la espiritualidad ignaciana en su conjunto", apunta en la presentación del número  Desde esta perspectiva, invita a una preparación y al recuerdo interior de su fundamento: “Al servicio de Dios y de la Sede Apostólica”, como así la presentó de manera oficial Ignacio de Loyola al Papa, y que Julio III recoge en la Fórmula de aprobación de la misma, en 1550.

Por ello, el número Al servicio de Dios y de la Sede Apostólica, quiere ser una presentación de la razón de ser y misiones actuales de la Compañía de Jesús, como anuncia el director Antonio Guillén sj. Y desgrana la esencia de una orden, el sentido del cuarto voto hasta las declaraciones del papa Francisco a sus compañeros: "Jesús es el centro y la única referencia. Cada jesuita y el cuerpo de la Compañía deben estar siempre «descentrados», nunca convertirnos en «autorreferenciales», recuerda la revista.

El monográfico comienza con un estudio muy completo de Diego Molina sobre el sentido del cuarto voto de obediencia al Papa respecto a las misiones que encarga, “nuestro principio y principal fundamento” en palabras de Ignacio. No siempre en la historia ha sido bien interpretado este voto por lo que profundiza en él. Primero analiza la razón y el sentido del ofrecimiento de la Compañía al papado y a partir de ahí apunta caminos actuales en los que dicho ofrecimiento actúa. El siguiente artículo, firmado por Elías Royón, recoge las palabras que el papa Francisco ha dirigido a los jesuitas desde el inicio de su pontificado. Por primera vez en la historia, un Papa mira desde su propia configuración como jesuita, y sus palabras resultan doblemente esclarecedoras para los miembros de la Compañía.

Los dos estudios siguientes analizan dos aspectos muy determinantes en este momento para la vida apostólica del jesuita. Manuel Morujâo, que aúna una buena experiencia de gobierno dentro de la Compañía con una colaboración también significativa dentro de la Conferencia Episcopal Portuguesa, analiza las implicaciones del cuarto voto con las Iglesias locales: "Se trabaja en lo pequeño, en lo cercano, pero con una perspectiva más amplia; iglesias particulares, en las cuales y desde las cuales existe la Iglesia católica una y única". Nicholas Austin desgrana y justifica las seis cualidades que según Ignacio debe cumplir el Padre General, y que encajan con estos seis grupos de cualidades: Espíritu, Corazón (afecciones o afectos), Cabeza (entendimiento), Manos (poder ejecutivo), Cuerpo y Aspectos externos.

Por último, el monográfico lo completan Benjamín González Buelta y Rossano Zas Friz De Col. Con enfoques y en situaciones muy distintas (tan distintas como Cuba y Europa) abordan la tarea apostólica que la Compañía tiene en estos tiempos. Los dos insisten, aunque de modos diversos, en el papel capital de los Ejercicios Espirituales en nuestra aportación a la Iglesia y al mundo.

ver +