
¿Cómo han vivido la elección los electores españoles?
El provincial, el delegado para la Tercera Edad y el elector Llorenç Puig nos dan testimonio de sus vivencias en la elección del nuevo General de la Compañía.
Elegir al General a lo largo de estos días ha sido un viaje continuo hacia Quien nos unía a todos en lo más profundo de nosotros mismos. Allá, en el interior del mar al que hemos ido remando, nos hemos encontrado algo que es mayor que nosotros, desde el que nos comprendemos como necesitados, sorprendentemente hermanados e invitados a seguir tras la estela del Señor de todos los mares. Ese viaje tan complejo y con tanto despojo nos ha permitido reconocer a un compañero que puede velar por eso que nos une y que nos da la vida para gastarla en otros. Viendo a nuestro nuevo P. General, se nos desvela finalmente nuestra identidad más profunda y compartida: ser amigos en el Señor y discípulos de su Evangelio.
La experiencia de Llorenç Puig SJ
Pues bien, en la Congregación General, en los primeros días todo parecía muy complejo: la diversidad cultural, de exeriencias e itinerarios, el hecho de que no hubiera nombres a priori dados ni destacados, un grupo de personas que no se conocían hondamente y que debían hacer un discernimiento muy profundo comunitariamente... Todo ello asustaba, ciertamente. Tal vez por ello, unos días antes de empezar las 'murmuratio', el P. Orlando Torres dijo sabiamente a los congregados: "confiad, confiad, que funciona, ya lo veréis!"
La experiencia de Cipriano Díaz Márquez SJ, delegado para la Tercera Edad
Creo que todos hemos vivido este tiempo de elección como un momento muy especial, muy espiritual. Conscientes de ser protagonistas de un trozo de la historia de la Compañía de Jesús y de seguir prolongado su deseo de misión universal. Pero las preguntas han sido inmensas: ¿quién de entre nosotros podría liderar ese esfuerzo cuando sabemos la complejidad de los retos mundiales? ¿Quién sería el hombre adecuado cuando venimos de tradiciones, lenguas y experiencias tan diversas, y no estamos tan seguros de querer las mismas cosas? ¿Quién sería ese General que nos ayudara ahora a seguir despertando una nueva posibilidad, la posibilidad de una radicalidad mayor al evangelio y la misión de Jesús? ¿Quién podría llevarnos a esa conversión? Creo que lo que hemos vivido y seguiremos viviendo estos días tiene mucho que ver con aquello que el papa Francisco nos señaló en la homilía de la canonización de san Pedro Fabro (3 de enero de 2014): “¿tenemos grandes visiones e impulsos? ¿También nosotros somos audaces? ¿Vuela alto nuestro sueño?”.
Es experiencia común la impresionante dinámica de elección del P. General. Un proceso de discernimiento colectivo basado en la honestidad, la pureza de corazón y el cariño entre amigos en el Señor, creciendo día a día en unión de ánimos. La Eucaristía del Espíritu Santo que tuvimos al inicio del día quizá fue en exceso romana y ceremonial. Sin embargo, la oración de una hora en silencio en la sala de la Congregación, con 212 jesuitas tan diversos rezando silenciosamente juntos fue un verdadero "soplo del Espíritu". "Dios nos fue propicio en Roma" y nos lo será en todas las partes del mundo, para mejor amar y servir a nuestros pueblos, especialmente a los más excluidos y vulnerables.
Y ya tenemos General; el que el Señor nos ha regalado. Pero la Congregación continuará, porque aún tenemos que darle un equipo de gobierno al P. Arturo Sosa y pensar sus estructuras, y seguir reflexionando los retos de la misión y el estado de la Compañía de Jesús. “Te rogamos, Señor, que inspires nuestras acciones, y las continúes con tu ayuda, a fin de que todo cuanto oremos y obremos proceda siempre de Ti y por Ti lo concluyamos” (del Misal Romano: una oración en cierto desuso que nos han recordado estos días).
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet