Recursos naturales y violencias contra las mujeres
El 24 de noviembre, víspera del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, nos acercamos a contextos inestables donde las violencias contra las mujeres son múltiples y complejas.
Fue en el Seminario “Mujeres y Recursos naturales: buscando una salida a las violencias”, celebrado en San Sebastián y organizado por la ONG ALBOAN con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento donostiarra.
Justine Masika de RD Congo, Rocío Silva de Perú, y Angélica Ortiz de Colombia -acompañadas por otras compañeras- relataron las conexiones entre explotación de recursos y violencias de género. "Estamos inmersas en un modelo depredador que acapara y saquea los recursos naturales " decía Angélica, activista del pueblo wayúu.
Pero también compartieron experiencias y propuestas para fortalecer el papel de las mujeres en defensa de su territorio, en la lucha contra la violencia y en reivindicación de sus derechos. “Hoy en día las mujeres en Perú participan de forma muy activa en las resistencias” afirmaba Rocío, y “las mujeres saben que pueden ser agentes de cambio. Vemos que se van produciendo cambios poco a poco" añadía Justine.
Como concluía Mary Tere Guzmán de ALBOAN, “soñemos alto desde lo cotidiano y desde lo global."
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet