Publicado: Jueves, 16 Febrero 2017

15 de febrero: aniversario de la radio que enseña: la necesaria innovación educativa

El quince de febrero, como cada año, ECCA, la emisora que enseña, celebró su aniversario. Hace 52 años de que, tras un año de preparación, la institución fundada por el jesuita Francisco Villén Lucena comenzara a emitir. Desde entonces, se adecua a los cambios sociales, tecnológicos y pedagógico para prestar su servicio formativo a las personas adultas, principalmente a quienes más necesidades educativas tienen.

Con ese motivo, el Aula Cultural de Radio ECCA, en la Avda. de Escaleritas, acogió una mesa redonda bajo el título Condiciones de una institución que innova en educación. Participaron en la misma Dª. Ángeles Perera (Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la ULPGC), D. Josep Menéndez (Director Adjunto de Jesuïtes Educació) y Dª. Amparo Osorio (Directora Gerente de ECCA).

Durante dos horas, los miembros de la mesa nos expusieron diferentes perspectivas sobre la necesaria innovación educativa. 

Josep Menéndez explicó con detenimiento los orígenes, la reflexión y las opciones de Horitzó 2020. Puso el acento en el proceso / sueño que condujo a las opciones realizadas (un tiempo para hablar de los qué sin preocuparnos de los cómo) y describió con más detenimiento tres actuaciones: el cambio en el modelo de evaluación, que consideró el corazón del proyecto, los cambios metodológicos en torno a la tarea de educación cooperativa y la supresión de fronteras simbolizada en las amplias aulas sin tabiques de separación.

Dª. Ángeles Perera insistió en tres ideas: a) estamos en un tiempo de aprendizaje en el que estamos recuperando algunas de las reflexiones realizadas a lo largo del siglo pasado y que parecen pura novedad cuando se las contrasta con nuestra realidad actual, b) los obstáculos que oponen personas o reglamentos no pueden considerarse un impedimento definitivo para un sueño innovador; c) las experiencias concretas, por pequeñas que parezcan, dinamizan todo el cambio.

Finalmente, Dª. Amparo Osorio, de la Dirección de ECCA, aprovechó el itinerario histórico de esta Institución para señalar que "desde los orígenes quedó inscrito en el ADN de Radio ECCA un impulso innovador". Mostró algunas claves que han permitido que, a lo largo de la historia, ECCA se haya venido adaptando a la misma velocidad que lo exigían los cambios de nuestra sociedad: una misión clara, un liderazgo colaborativo y, principalmente, una organización centrada en el alumnado, no en las necesidades de la Institución o de sus profesionales.

La celebración del 52 aniversario de ECCA comenzó el día anterior, 14 de febrero, en la Iglesia de San Francisco de Borja, donde la Coral ECCA cantó la misa presidida por Lucas López SJ acompañado por Javier Castillo SJ y José Mª Arranz SJ. En la homilía, el director de ECCA insistió en el carácter de alianza con el que nació ECCA y que sigue siendo el modo de ser y de actuar de Radio ECCA. Citando a Pedro Arrupe, insistió en que el único miedo debe ser el de dar respuestas de ayer a situaciones de hoy.

ver +