
INEA difunde en unas jornadas el uso de nueva tecnología diseñada para mejorar 'el todo'
INEA ha celebrado este martes las jornadas Nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura con la participación de 180 expertos –ingenieros, agricultores y universitarios—. Una sesión especializada para abordar la necesidad de aplicar la última tecnología en el campo, como en otros sectores, con vistas a producir de manera más eficiente. Han tratado de la modernización del campo desde la apuesta de INEA: una tecnología al servicio de una mejor agricultura, más sostenible, respetuosa con el medio natural y producción de frutos más sanos. “Llevamos más de 10 años apostando por una tecnología y una agricultura diseñada para mejorar "el todo", explicó el sociólogo profesor de INEA, Andrés Gómez. “Es decir, que esté basada en el ecodiseño, parar trabajar con sistemas vivos y no contra ellos, y que aprenda de los sistemas y los imite: biomímesis. Si hay algo que evoluciona y es inteligente es la naturaleza y lo mejor es imitarla”. El foro tuvo presente la vocación de INEA: la comprensión global del agrosistema, sus ciclos y sus individuos. “No es suficiente saber su manejo sino que es importante conocer las necesidades del agrosistema. Y para ello se precisa formación, a la que nos dedicamos con vocación y pasión".
también te puede interesar
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet