
El Secretariado de Misiones visita la Provincia de China.
Misioneros de Extremo Orientees la denominación para la oficina en Palencia del Secretariado de Misiones de la Provincia de España. Esta sede mantiene, desde hace muchos años, una estrecha y especial vinculación con Casa Ricci, un centro social de la Provincia de China, ubicado en Macau.
Además, ha sido importante el conocimiento profundo de Casa Ricci, fundada por el recordado P. Luis Ruiz sj, a partir de su trabajo en la leprosería de Taikam, una isla perdida en la costa de Macau. Ahora mismo, la realidad es bien distinta, asombrosamente diferente, puesto que en Macau sólo existen las oficinas centrales, al frente de las cuales se encuentra como director el P. Fernando Azpiroz sj.
Casa Ricci, obra carismática también donde las haya, trabaja fundamentalmente en el continente chino, con cerca de 40 leproserías en activo para 1.400 personas con lepra, una unidad móvil de fabricación de prótesis para enfermos de lepra, dos hospitales públicos, tres Centros para enfermos de sida -niños y adultos- y dos Centros-dormitorio para menores. La obra del P. Ruiz sj se ha ido ampliando y las perspectivas de futuro son inmensas, con mucha demanda de servicio a los más desfavorecidos y marginados de la sociedad china; en estos momentos hay 300.000 personas con lepra y se registran unos 2.000 nuevos casos cada año. Las conversaciones entre el Secretariado de Misiones y Casa Ricci han sido muy cordiales y clarificadoras, abriéndose una nueva etapa llena de posibilidades de colaboración concretas y variadas.
El P. Peter Llobell sj también mantuvo una reunión con el P. Stephan Rothlin sj, de la Provincia Helvética, actual director del Instituto Ricci en Macau, que se pudo visitar durante esos días, y que coordina asimismo un Centro de Formación en Businesss en Beijing, obra de gran proyección futura de la Provincia de China de la Compañía de Jesús.
Especial mención merece la visita a las ruinas de la iglesia de San Pablo, también en Macau, la antigua Iglesia Madre de Dios, que se terminó de construir en 1640 y fue destruida en un incendio en 1835 conservándose únicamente su fachada. Asimismo, pudieron rezar delante de la gran reliquia de san Francisco Javier que se encuentra en la Iglesia de San José.
Visita, pues, que ha sido muy instructiva con respecto al conocimiento actual de la Provincia de China, su situación y sus perspectivas de un futuro que se abre delante y que, en ocasiones, se siente allí mismo como algo desbordante. Por eso, el Secretariado de Misiones hace una apuesta grande por apoyar la labor presente y futura de los compañeros jesuitas en China.
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet