
Entreculturas te invita a visitar la exposición virtual “La Luz de las Niñas”
Con motivo del Día Internacional de la Niña, Entreculturas propone un recorrido virtual para poner rostro a la realidad que viven 243 millones de niñas en todo el mundo. Esta propuesta, se enmarca en el programa “La Luz de las Niñas”, que tiene como objetivo sensibilizar y promover el acceso a la educación de niñas que viven en riesgo de exclusión y violencia generalizada y que con el que ya se ha acompañado a más de 32.000 niñas de distintos países de África y América Latina.
La exposición virtual, que puede visitarse en https://exposicion.laluzdelasninas.org/ refleja la oscuridad por la que niñas y jóvenes atraviesan como consecuencia de prácticas abusivas como el matrimonio forzado, la violencia psicológica, física y sexual, la mutilación genital, etc. Al tiempo que arroja luz y esperanza, mostrando la lucha de las niñas por sus derechos, por lograr un presente digno y un futuro lleno de posibilidades. Concretamente, la exposición, que también tiene una versión física, se inspira en la vida de Kim, Mireille, Sima y Michel Ange, cuatro jóvenes de diferentes partes del mundo pero que comparten una historia en común: la de haberse encontrado, enfrentado y superado barreras por el mero hecho de ser niñas.
Barreras como las que enfrentó Kim, que a temprana edad tuvo que abandonar sus estudios y ponerse a trabajar como sirvienta para ayudar económicamente a su familia. Dificultades como con las que tuvo que lidiar Mireille, que huyó de la guerra en Ruanda, se refugió en RD Congo y tuvo que empezar a construir su vida desde cero. Situaciones como la de Sima, de Sudán y refugiada en Chad, que se libró de sufrir mutilación genital gracias a su madre, Aisha, a quien siendo niña le practicaron el tipo más dañino de ablación y se convirtió en una detractora de esta práctica. Obstáculos como los que atravesó Michel Ange, de Haití, que a su corta edad ya sabe lo que es sufrir una triple discriminación: por su edad, su género y por tener una discapacidad física.
La historia de lucha de las cuatro jóvenes es la demostración de que, a pesar de las dificultades, se puede salir adelante. Y es que actualmente Kim sigue estudiando y sueña con ser locura de radio; Mireille es doctora en un hospital de Malaui; Sima es activista por los derechos de las mujeres en Chad; y Michel Ange juega al fútbol y se siente igual que el resto de sus compañeros y compañeras.
La exposición, además, profundiza en datos y cifras sobre la dimensión de la violencia hacia las niñas y jóvenes, poniendo en evidencia que se trata de una de las vulneraciones de los derechos humanos más extendida del mundo. La exposición va acompañada de una Unidad Didáctica, un itinerario de actividades para que el alumnado a partir de los 10 años pueda reflexionar acerca de las desigualdades que sufren las niñas, conocer cómo la educación puede transformar sus vidas e identificar acciones cotidianas para actuar por los derechos de las niñas.
Durante el 2019 y previo a la situación de pandemia, más de 300 alumnos y alumnas en diferentes ciudades han podido visitarla y participar en las diferentes actividades que propone la guía didáctica que acompaña a la exposición. Actualmente, la exposición se exhibe en Valladolid, en el Cdo Covaresa hasta el 2 de noviembre.
El objetivo de la exposición virtual es acercar a un mayor número de personas la realidad de millones de Niñas en todo el mundo, así como generar alternativas de didáctica adaptadas a la situación extraordinaria que estamos viviendo. El profesorado puede seguir de esta forma trabajando la exposición y nuestras delegaciones pueden seguir ofertando la campaña en diferentes colectivos como redes de jóvenes, voluntariado y base social.
La exposición está también disponible en inglés y francés para que pueda ser utilizada en los distintos países y en una versión de uso offline para que pueda llegar a los lugares más remotos donde no hay internet. En Chad, Camerún y Guatemala ya disponen de diseños adaptados de la exposición física y están comenzando a plantear su visionado.
Si quieres disponer de la exposición física es posible solicitarla a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.