
Razón y fe: 1439
Razón y Fe entrevista en su último número a Federico de Montalvo Jääskeläinen, presidente del Comité de Bioética de España (CBE) y miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO, sobre los retos que el transhumanismo, la inteligencia artificial, la robótica y el mejoramiento humano están planteando a la bioética.
El número incluye también un artículo del sociólogo y periodista Rafael Fraguas de Pablo, “Claves para descifrar la realidad geopolítica mundial. Estudio crítico de la supremacía tecnológica y sus efectos”. En él analiza cómo la geopolítica crítica, que ha estudiado históricamente la conexión entre el territorio y el poder, necesita ampliar sus miras a ámbitos cruciales como el de la energía, la automoción y la informática, codiciadas hoy por Estados Unidos y las grandes potencias, Rusia y China.
Otro artículo de Julio Martínez, “Ética en la universidad: el horizonte de la Agenda 2030 y de la Ecología Integral”, conmemora los 25 años de la implementación de la asignatura de ética profesional en los respectivos programas académicos de la Universidad Pontificia Comillas y de otros centros de UNIJES (Universidades Jesuitas de España).
En la sección Jesuítica, el filósofo Carlos Alberto Blanco evalúa la relevancia histórica del polímata y jesuita alemán Athanasius Kircher, SJ (1602-1680). A continuación, Santiago García Mourelo analiza las nuevas formas de religiosidad que se dan en las sociedades occidentalizadas en su artículo “Búsqueda de una espiritualidad sin Dios”. El siguiete artículo, del franciscano Lluís Oviedo Torró, se titula “El retorno de Dios en el ambiente contemporáneo”, en clara continuidad con la reflexión de Mourelo.
Por último, Leandro Sequeiros escribe sobre los “50 años de la teoría de Gaia en el centenario de James Lovelock (1919-2019)”, aborda una cuestión que ha ocupado un lugar relevante tanto el debate ecológico contemporáneo como en los diálogos ciencia-religión.
Junto a la entrevista y los artículos Razón y Fe incluye, como siempre, una crítica literaria y cinematográfica, además de una rica selección de recensiones bibliográficas. Si no la conoces, no dudes en visitar su página web y no olvides que puedes suscribirte tanto a la edición digital como a la escrita.