
Estudios eclesiásticos, desde ahora en abierto
Siguiendo la actual tendencia de hacer accesibles y gratuitos los contenidos académicos de investigación científica conocida como Open Access (o acceso abierto), la revista de investigación e información teológica y canónica, Estudios Eclesiásticos, pasa a esta modalidad en su formato digital.
Estudios Eclesiásticos es una revista de investigación con una sólida trayectoria desde 1922, valorada en el ámbito teológico y canónico, tanto nacional como internacional. Durante muchas décadas ha sido órgano privilegiado de expresión de las Facultades de Teología de la Compañía de Jesús en España. Para adaptarnos a los nuevos tiempos, hoy en día es una revista dirigida por la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, abierta a recibir artículos de cualquier investigador a través de la plataforma OJS, de gestión digital de revistas, como hacen las revistas más punteras. Con el paso a acceso abierto, pretendemos ampliar su influjo y que sea más reconocido por los actuales índices internacionales de impacto, que orientan a los investigadores acerca de las revistas más acreditadas dentro de su especialidad, tanto para consultarlas como para enviar originales. Este cambio supone facilitar enormemente la consulta de sus contenidos, tanto recientes como históricos, así como mejorar la difusión de los mismos en cualquier entorno digital, como portales de intercambio académico, redes sociales, blogs y webs de toda índole, ya que desde comienzos de diciembre de 2019 ya no es necesario registro o pago de ningún tipo.
La revista, que tiene una periodicidad trimestral, seguirá pudiendo adquirirse impresa en papel, bajo suscripción anual, en la web del Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas.