Publicado: Lunes, 04 Mayo 2020

Sal Terrae: El Espíritu Santo

Dedicamos este número del mes de mayo, en el que estamos celebrando la cincuentena pascual, al Espíritu Santo. Precisamente el 31 de mayo es el domingo de Pentecostés.

En el primer artículo José Ramón Busto, S.J. parte del significado y de la frecuencia de apariciones de los términos ruaj y pneuma en el A.T. y N. T. para analizar su significado polisémico en la tradición veterotestamentaria que se continúa en el N.T., aunque en éste el término Espíritu se refiere mayoritariamente al Espíritu Santo. Describe luego brevemente la actuación del Espíritu Santo en la existencia de Jesús de Nazaret, su acción trasformadora en el hombre y su acción vivificadora en la Iglesia y en el mundo tal como aparece en algunos textos significativos de la Sagrada Escritura.

Ángel Cordovilla Pérez expone la historia de la tradición eclesial sobre el Espíritu Santo, atendiendo especialmente al primer Concilio de Constantinopla (año 381) donde se reconocerá su divinidad y se completará el Credo de Nicea con las referencias al Espíritu Santo que proclamamos los domingos en la celebración de la Eucaristía. Explica el significado en su contexto histórico y el valor perenne de estas afirmaciones.

José Serafín Béjar Bacas profundiza en la acción del Espíritu Santo en el hombre. Partiendo de la distinción patrística entre imagen y semejanza, subraya que el Espíritu siempre ha representado la dimensión dinámica de la experiencia cristiana. El Espíritu Santo, que es don y amor en el seno de la Trinidad, realiza un proceso de transformación por el que el hombre es introducido en el horizonte de la gratuidad y de la personalización.

Bert Daelemans S.J. pone de relieve algunas claves para discernir la presencia transformadora del Espíritu Santo en la Iglesia y en el mundo. El Espíritu Santo promueve la diversidad para edificar la comunión (koinonia). En medio del mundo, la Iglesia sacerdotal, diaconal y profética está al servicio de la epíclesis (leitourgia), es llamada a acoger el Espíritu del Padre para servir a los hombres (diakonia) y, desde allí, anunciar el Reino de Dios inaugurado por Cristo (martyria).

Finalmente, dentro de la serie dedicada a los Diez Mandamientos Mª Carmen Massé García se acerca a la voluntad originaria del mandamiento de honrar padre y madre y nos ayuda a reflexionar sobre su significado de solidaridad intergeneracional por el cuidado mutuo de mayores y pequeños.

Más información

ver +