Publicado: Jueves, 07 Mayo 2020

Razón y fe: Pensar despacio en tiempos turbulentos

El último número de Razón y Fe, abre buena parte de los contenidos de este número, de carácter casi monográfico, analizando desde diversas perspectivas la compleja crisis que atravesamos. El editorial, como no podía ser de otra manera, presta atención a la pandemia provocada por el COVID-19.

A continuación, la entrevista aborda también, desde otro ángulo, la gran complejidad del momento presente. Hablamos para ello con Andrés Rodríguez Amayuelas, presidente de la Coordinadora de ONGD quien desea que “este momento histórico que estamos viviendo de manera mundial nos haga entender que lo que nos ocurre como personas le ocurre también al resto del planeta”.

El primer artículo, del teólogo franciscano Lluís Oviedo, titulado “La teología en tiempos de pandemia”, plantea una cuestión candente para todo creyente: ¿La teología puede hacer algo para ayudar durante la pandemia del coronavirus? A juicio del profesor Oviedo, la fe cristiana –junto a otras religiones– sí puede hacer algo para ayudar a afrontar esta crisis a varios niveles.

Lo mismo afirma José Ignacio González Faus, SJ en su artículo “¿Memoria-Virus? (Primeras lecciones de la pandemia)”. El conocido teólogo de Cristianisme i Justícia parte de una observación de K. Barth sobre la paradójica condición humana: su gran fragilidad y su enorme poder. A partir de esta intuición, Faus afirma que, cuando el equilibrio entre estos dos rasgos se rompe, pueden salir de las personas torrentes increíbles de maldad. Pero también pueden salir tesoros de bondad cuando se mantiene el equilibrio, y la humildad de lo frágil envuelve el poder humano. “Estas lecciones son perceptibles en muchas anécdotas del coronavirus”.

A continuación, el sociólogo y analista geopolítico Rafael Fraguas, reflexiona sobre las diversas implicaciones de esta crisis en su artículo: “Hipótesis sobre el origen de la pandemia: reflexiones geopolíticas”.

Dos artículos reflexionan sobre literatura. En el primero de ellos, “Joan Margarit en la XL edición del Premio Cervantes”, de la profesora de la Universidad Complutense de Madrid, María Luisa Regueiro Rodríguez, analiza la relevancia de este destacado escritor y poeta con motivo de la concesión del Premio Cervantes 2019. El siguiente artículo, “Sobre otro concepto de literatura”, del también profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Felipe González Alcázar, plantea cuestiones fundamentales relacionadas con la literatura, en particular sobre su origen y su delimitación.

Por último, Francesc Bellaubí, aborda la pregunta por la geoética, una cuestión no del todo ajena a la actual crisis del coronavirus —estrechamente vinculada al comercio de especies salvajes y a la degradación de múltiples ecosistemas—.

Por último, como siempre, Razón y Fe incluye una cuidada sección de crítica literaria y cinematográfica, además de una rica selección de recensiones bibliográficas.

Esperamos que, en estos tiempos difíciles e inciertos que nos toca vivir, el nuevo número de Razón y Fe te acompañe, entretenga y, sobre todo, ayude a iluminar nuestra compleja y cambiante realidad.

ver +