Publicado: Jueves, 04 Marzo 2021

Razón y fe: A vueltas con la sinodalidad

El presente número de Razón y Fe (marzo-abril 2021) analiza de forma casi monográfica una cuestión central para la Iglesia en este momento de la historia; una cuestión que, fuera de los ambientes eclesiales, también adquiere relevancia en una época marcada por el auge de los populismos y autoritarismos de distinto signo: la sinodalidad.

Aunque, antes de abordar esta cuestión, el editorial mira al cielo y se pregunta por el futuro de la presencia humana en el espacio exterior. Allí se está en juego hoy una parte cada vez más importante del futuro de una Humanidad porque el espacio exterior es hoy escenario de una ambición creciente.

En este número entrevistamos también a Enrique Moradiellos, Catedrático de Historia Contemporánea en el Departamento de Historia de la Universidad de Extremadura y académico electo de la Real Academia de la Historia. El profesor Moradiellos comparte con nosotros en esta larga entrevista su visión sobre la aceleración del tiempo histórico, el auge contemporáneo de los populismos y la legitimidad y los riesgos de establecer paralelismos con otros periodos de la historia. También nos ayuda a interpretar la Guerra Civil española y sus múltiples lecturas, tan actuales hoy como ayer.

El primer artículo, del Cardenal Michael Czerny, SJ, se titula “Hacia una Iglesia sinodal”. El etario de la Sección Migrantes del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Integral afirma que, cuando a la Iglesia se le aplica el término “sinodalidad”, no se pretende designar un mero proceso decisorio que permita hacer una elección, dictar una resolución o adoptar una disposición, al modo de cualquier collaborative decision making. Se explicita más bien un rasgo fundamental de la identidad eclesial: Su principal dimensión comunional, su esencial misión evangelizadora, puesta bajo la guía del Espíritu Santo

En el segundo artículo, Nathalie Becquart, Subsecretaria de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, sostiene que la sinodalidad es un camino de discernimiento en común, a la escucha del Espíritu. Es una llamada a la conversión personal, comunitaria y eclesial. También es un camino de conversión espiritual y pastoral.

Ángel Luis Lorenzo Francisco invita en el tercer artículo, “A los cinco años de la Laudato si’. Sinodalidad ecológica”, a releer la encíclica ecológica del Papa Francisco tras un lustro de su publicación. de esta casa común.

El cuarto artículo, de José Ignacio González Faus, SJ, se titula “Rezar bien el Padrenuestro”. El teólogo de Cristianisme i Justícia afirma en esta reflexión teológica que la concepción del pecado como deuda contraída ante Dios nos ayuda a comprender la gratuidad del perdón y nos obliga, cuando somos acreedores, a la misericordia para con el deudor insolvente. Eso, afirma González Faus, tiene serias consecuencias sociales.

En el último artículo de este número, “Neocolonización, máquina y descolonización: el caso Odebrecht”, Edwin Rafael Paniagua Gutiérrez, plantea que en la actualidad la descolonización en América Latina, más que la violencia, implica el desmonte de la máquina colonizadora.

Como es tradición, Razón y Fe dedica las últimas páginas a analizar una obra literaria y cinematográfica, además de proponer otras muchas lecturas en su selección de recensiones bibliográficas. Esperamos que este número de Razón y Fe sea de tu agrado.

Ver +

ver +