
Mensajero: Ignatius, una experiencia fundante
En el número de mayo, la revista Mensajero se adentra en la conversión de San Ignacio. Ignatius 500. Una experiencia fundante. José de Pablo, SJ. Algo importante debió suceder a San Ignacio de Loyola en 1521 para que 500 años después y en todo el mundo queramos celebrar un acontecimiento que no es su nacimiento ni su muerte. Celebramos una experiencia, su conversión, y con ella el comienzo de la espiritualidad Ignaciana. En palabras del Padre General, Arturo Sosa, se trata de «permitir al Señor obrar nuestra conversión inspirados en la experiencia personal de Ignacio».
EVANGELIO. Símbolos de resurrección, de Jaime Tatay, SJ. La explosión nuclear de Chernóbil creó una zona de exclusión de un radio de 30 kilómetros alrededor del reactor, dejando vacías ciudades, pueblos y granjas. Lejos de ser un lugar desolado y muerto, hoy representa la tercera reserva natural más grande de Europa continental. A la luz de la restauración ecológica resuenan también muchas parábolas y mensajes de Jesús. Las metáforas de la semilla enterrada, el lento y oculto crecimiento vegetal, el fruto que se multiplica inesperadamente expresan la centralidad de la esperanza y la experiencia de la resurrección. Y la resurrección solo puede captarse en el transcurrir, «al tercer día», echando la vista atrás.
REPORTAJE. La importancia del agua en la Agenda 2030, de Heike Pintor Pirzkall. Universidad Comillas. Ante la crisis actual del agua es necesario trabajar conjuntamente para alcanzar el ODS 6: Agua y saneamiento para todos en el 2030. ¿Es posible? El agua potable y el saneamiento son esenciales para tener una vida digna. Sin embargo, más de 800 millones de personas no tienen acceso a agua potable y más de 2 500 millones no tiene un saneamiento decente. Las causas son muchas: pobreza, desigualdades sociales, problemas medioambientales, falta de interés por las autoridades y, sobre todo, la preocupante reducción de las fuentes de agua. La OCDE insta a desarrollar «acciones estratégicas» que aseguren el acceso de la humanidad a un agua de calidad y que se protejan los recursos hídricos. La gobernanza global es esencial para conseguir un reparto equitativo de este bien tan preciado.
Otros temas que te pueden interesar son: El mundo de las finanzas, al servicio del bien común, por la intención del Papa de la mano de Javier G. Ruiz de Medina, SJ; Coeficiente de esbeltez, de Jaime Tatay, SJ; Cómo decirlo hoy, de Javier Oñate; Novedades en la factura de la luz, de José Luis Sancha; Los tribunales eclesiásticos en el Año de la Familia Amoris Laetitia, de Carmen Peña García; ¿Qué es Twitch?, de Pablo Garaizar; Montmartre. El barrio bohemio de París, de Elena Domínguez