El malestar bueno
Cristianisme i Justícia acaba de publicar El malestar bueno, que firma la pensadora y ensayista cordobesa Remedios Zafra. El texto recoge las principales reflexiones que la autora compartió hace un año durante la conferencia inaugural del curso 2024-2025 en este centro de estudios.
En nuestra época, el malestar se presenta habitualmente como un “monstruo” a eliminar de nuestras vidas. La sociedad lo combate con prisas, distracciones y falsas soluciones, como si la única salida fuera anestesiar la voluntad o renunciar a compromisos profundos con los demás. Sin embargo, Zafra nos invita a mirar de otra manera esta sensación que nos atraviesa: ¿y si existiera un malestar que no es negativo, sino fecundo? ¿Y si pudiera ser, en lugar de una carga, un impulso hacia la empatía, la solidaridad y el cambio?
Ese es el núcleo del texto: la posibilidad de reivindicar un malestar bueno, que lejos de ser un obstáculo se convierte en motor de compromiso personal y social. Como señala la autora, “el malestar, si es compartido, puede generar comunidad y hacernos más conscientes de nuestras fragilidades y responsabilidades colectivas”. Frente a una cultura que premia la productividad sin límites y el bienestar entendido solo como consumo, Zafra propone rescatar la potencia transformadora del malestar como un espacio de lucidez y acción.
El cuaderno no se limita a la reflexión individual. Al final de la publicación, tres voces de Cristianisme i Justícia —Manu Andueza, Laura Rius y Pau Cuadern— ofrecen una lectura complementaria del concepto desde perspectivas teológica, espiritual y social. De este modo, el texto se convierte en un verdadero diálogo entre filosofía, espiritualidad y compromiso con el mundo actual.
Remedios Zafra es ensayista, investigadora en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesora universitaria de Arte, Antropología y Cultura Digital. Su trabajo se centra en el análisis crítico de la cultura contemporánea y en las transformaciones del trabajo cultural y creativo.
Podéis descargar el cuaderno gratuitamente en este enlace.