
Semblanza P. Fernando López Combarros
SEMBLANZA, BIOGRAFIA Y NECROLOGIA
Hacer de Fernando una semblanza sintética me cuesta mucho. Lo hago aún a costa de alguna tarjeta amarilla por un poco más de la normal extensión propia de estos textos. Desde la amistad y desde otros testimonios
ME HAGO ECO
Aquel muchacho de La Bañeza llegaba a sus diez y nueve años al noviciado de Salamanca, empujado antes por sus buenísimos padres (Laureano y Josefina) hacia el Seminario de Comillas por el deseo de encontrar una excelente educación. Quinto de siete hermanos, allí y luego en la Compañía aprendió con creces el "servicio como actitud permanente - del que hablaba el P. Arrupe - del “homo-serviens” que se sabe hermano de los demás y solidario de todos'.
Con motivo de los 50 años de Compañía, en 2019 el P. General Arturo Sosa nos escribía las consabidas cartas de felicitación pues entramos juntos en la misma fecha en el Noviciado (2-10-1969). En la suya mencionaba al citado “P. Arrupe, cuando en 1980, recordaba a los sacerdotes dedicados al trabajo en los márgenes aquellas palabras de Ignacio, que urgen a empeñarse apostólicamente en las "cosas que se ve que no hay otros que en ellas entiendan". En aquellas fechas Fernando daba lo mejor de sí mismo a su querida gente de La Cabrera, siempre en su peculiar e irrepetible estilo.
Han sido muchos los reportajes, noticias, cartas etc. recibidos estos días gracias a una muy buena y amplia difusión “territorial” y jesuítica de la noticia de su muerte. Me quedo con uno. El que os cito a continuación porque me une muy mucho al agradecimiento debido a su trabajo y a lo que aprendí de él “como amigos en el Señor”. Con su empuje creativo, visionario incluso, y tan comprometido con aquellos que muchos consideran innecesarios u olvidados en tierras vaciadas. O en vidas rotas.
Seguir leyendo aquí: Necrológica P. Fernando López Combarros