Publicado: Viernes, 17 Abril 2020

Dos iniciativas en la comunidad de Maldonado (Madrid)

Dos iniciativas en la comunidad de Maldonado (Madrid).

Cine, sesión infantil.- A las 5 de la tarde un grupo de mayores de 70 años nos juntamos a ponernos al día en cine. No cine por cine, sino cine para recuperar películas que se nos han escapado porque normalmente se va poco al cine.

Separados metro y medio cada uno del otro nos reunimos cinco fijos y alguno que se apunta de vez en cuando.

Está siendo una gozada, porque además se puede hablar y comentar en voz alta sin molestar a nadie ni que se enfade nadie.

Nos unimos por la mañana en la misa y por la tarde en el cine.

Hasta ahora hemos visto: Figuras ocultas, Salvar al soldado Ryan, Calvary, La lista de Schindler, El festín de Babette, Tomates verdes fritos, El mayor regalo, Prefiero el paraíso, El caso de Cristo, Sin perdón, Cadena perpetua, El verdugo, Carros de Fuego, Gran Torino.

Todo va de maravilla pero hemos visto dos problemas. Uno, que a este paso como se amplíe el estado de alarma, se nos van a acabar las películas y otro, un poco más grave es que como se le coja el gustillo y se aficione el personal después no van a querer bajar a confesar o ir a trabajar por las tardes. Todo a su tiempo.

(Nota a pie de página: esto del cine en común era más al principio del confinamiento. En este momento las condiciones son bastante más restrictivas y toca limitar todo lo posible los contactos. No hay otra)

Oración en la residencia de mayores.- Se trata de ofrecer a los residentes un pequeño momento de oración-reflexión. Así lo pidió, alguien que trabaja en una residencia de mayores y tiene contactos con otras. Que fuera muy breve (unos tres minutos) incluyendo alguna oración vocal a la que podrían unirse los residentes que quisieran.

Se pensó aprovechar la hora del ángelus por aquello de media mañana. Nosotros proveeríamos la oración y ellos se encargarían de organizar la logística para su difusión respetando las distintas expresiones religiosas de los residentes.

Los medios son muy sencillos:

1.- Yo escribo el texto para cuatro o cinco días.

2.- Lo grabamos en un ordenador del grupo de comunicación Loyola.

3.- Después Jose Mari Olaizola, le añade la música y envía el archivo de cada día por correo electrónico a la persona de contacto que se encarga de su distribución a las residencias.

4.- Este punto se ha simplificado y mejorado porque se ha construido una página web donde se van colocando cada día, la oración correspondiente y las residencias que lo transmiten lo toman de ahí y le dan difusión por los medios locales de cada quien. De este modo, quien desee puede entrar en la página y usar la oración a su gusto.

¿Quién lo oye? ¿Cuántos lo oyen? Salió el sembrador a sembrar…

Vicente Pascual SJ

ver +